Abuso de poder – Ley

|Estás en: Home » Definición » Abuso de poder – Ley

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

La expresion abuso de poder hace referencia, en el ámbito de la administración pública, a la conducta irregular intrusiva u omisiva de la autoridad, que ordena o ejecuta arbitrariamente una medida que desconoce el cumplimiento de las formalidades legales. También tenemos expresiones similares, por ejemplo, el abuso de poder económico, donde una corporación dotada de vastos recursos financieros reivindica sus intereses en un gobierno o comunidad.

En turno, abuso de autoridad es el abuso de poder analizado bajo las normas penales, del que tenemos el tipo de abuso de poder. Su conducta típica se considera un delito según la ley 4898/65. Así, el abuso de autoridad engloba el abuso de poder, utilizando conceptos administrativos para caracterizar conductas contrarias a la ley en el ámbito penal y disciplinario. A su vez, el abuso de poder se despliega en tres configuraciones específicas, que son el exceso de poder, el abuso de poder o propósito y la omisión:

  1. exceso de poder: cuando la autoridad competente actúa más allá de lo permitido por la ley, es decir, actúa ultra legem ;
  2. desviación de poder o propósito: cuando el acto se realice por motivos o fines distintos a los previstos en la legislación, es decir, contra legem, aunque buscando seguir la letra de la ley, pero donde normalmente hay una violación de la acción discrecional;
  3. Omisión: cuando la inercia de la administración en el desempeño de sus funciones se verifique, injustificadamente, con una violación de su deber de poder.

Para el ejercicio de sus funciones, el agente público tiene un poder regulado por la ley. El agente público solo puede hacer lo que la ley determina y lo que la ley no prohíbe. En otras palabras, no puede actuar en contra de la ley (contra legem), más allá de la ley (ultra legem), pero exclusivamente de conformidad con la ley (secundum legem). El uso del poder es una prerrogativa del agente público, y al mismo tiempo que el agente obtiene la prerrogativa de «hacer», atrae el «deber» de actuar, el llamado poder-deber.

En derecho internacional, merece mención la Declaración de los Derechos de la Víctima, documento registrado bajo la Resolución No. 40/34 de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 29 de noviembre de 1985, que en su contenido define quiénes son las víctimas de la práctica. de abuso son. de poder. Se enumeran personas que, individual o colectivamente, han sufrido daños, incluyendo lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida económica o reducción sustancial de sus derechos fundamentales, como resultado de acciones u omisiones que no constituyen violaciones de la legislación penal nacional pero viola las normas internacionales de derechos humanos.

Bibliografía:
WADY, Ariane Fucci. ¿Cuál es la diferencia entre abuso de poder y abuso de autoridad? Disponible en:

Administración pública – Uso y abuso de poder. Disponible en: .

BUENO, Lu. Víctimas de abuso de poder. Disponible en: .

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

Deja un comentario