Pocos entienden la definición de aerosol, o ni siquiera sabrán de qué se trata. Sin embargo, cuando usamos términos como polvo, niebla o humo, traemos lo cotidiano a esta comprensión. ¿Y dónde están los puntos de contacto? ¿Cómo podemos entender la definición de aerosol a partir de estos artículos? Es esta aclaración la que pretendemos proporcionar en este texto.
Foto: mehmet dinler / Shutterstock.com
Tú coloides, son mezclas en las que las partículas dispersas tienen un diámetro entre 1 nanómetro y 1 micrómetro, partículas que pueden ser átomos, iones o moléculas. Un aerosol es una dispersión coloidal de sólidos o líquidos en un gas. El término deriva de la clasificación de coloides sol y gel. Aquellos sistemas en los que el medio de dispersión es solo aire, comúnmente dan como resultado tres tipos diferentes de aerosoles: el polvo la niebla y el humo.
Este nombre se amplió posteriormente a la forma de aplicación de un determinado producto, o al tipo de envase que lo contiene, pudiendo formarse aerosoles por dispersión o por condensación. En el primer caso, en dispersión, que es más frecuente, se produce la atomización de un fino chorro de líquido suspendido en el aire. Este chorro fino es luego disparado por una fuerte corriente en el medio de dispersión. Por otro lado, la formación de aerosoles por el segundo método, el de condensación, que no es tan común como el primero, requiere estados de sobresaturación y la consecuente existencia de núcleos de condensación.
Los elementos que componen los envases de aerosoles que están cada vez más presentes en nuestra vida diaria son: a) envase; b) válvula c) concentrado d) propulsor. Todos los campos industriales de aplicación de aerosoles son prácticamente ilimitados, destacando la cosmética, perfumería, productos para el hogar (como abrillantadores, insecticidas, desodorantes), productos farmacéuticos (incluidos preparados para quemaduras, descongestionantes) vías respiratorias, anestésicos locales), bebidas, pinturas, fuego. extintores (en general), y también reparadores de neumáticos y lubricantes.
Referencias:
PERUZZO, Francisco Miragaia (Tito); CANTO, Eduardo Leite; La química en el enfoque cotidiano, Ed. Moderna, vol.1, São Paulo / SP- 1998.
SARDELLA, Antonio; MATTHEW, Edegar; Curso de Química: química general, Ed. Ática, São Paulo / SP – 1995.
MAHAN, Bruce M .; MYERS, Rollie J .; Química: un curso universitario, Ed. Edgard Blucher LTDA, São Paulo / SP – 2002.