Tabla de contenidos
La agricultura de subsistencia es un tipo de agricultura que se enfoca en la supervivencia de un grupo y que involucra el trabajo de los pequeños productores en los cultivos.
Esta cultura de subsistencia es muy común en lugares pequeños e incluso entre miembros de la familia (agricultura familiar) que cultivan diferentes alimentos para su propio consumo.
Cuando la subsistencia también implica la crianza de animales (bueyes, vacas, cerdos, gallinas, etc.) esta práctica se denomina agricultura de subsistencia.
Asimismo, lo realizan pequeños productores que consumen los productos, por ejemplo, leche de vaca y carne animal.
Características de la agricultura de subsistencia
- Realizado por pequeños productores;
- Producción baja y limitada;
- El objetivo principal es satisfacer las necesidades alimentarias de un grupo;
- Utilización de métodos rudimentarios, tradicionales y sin mucha tecnología como: arado, azadón, etc .;
- Preferencia por el policultivo (cultivo de diferentes productos);
- Productos sin pesticidas (más saludables);
- Principales productos cultivados: cereales, frutas, hortalizas.
Agricultura de subsistencia en Brasil
En Brasil, la agricultura de subsistencia juega un papel importante en la vida de los pequeños productores rurales, sus familias y la comunidad en la que se inserta.
Esto se debe a que gran parte del sustento se logra de esta manera, evitando así la miseria y el hambre de ciertos grupos.
Sin embargo, los pequeños productores han tenido dificultades debido a la falta de apoyo económico y asistencia gubernamental que beneficia a los grandes terratenientes, por ejemplo.
De esta forma, intentan sobrevivir ante las adversidades del sistema que ha cambiado la estructura del suelo mediante el uso de pesticidas, alimentos genéticamente modificados, etc.
agricultura de subsistencia versus agricultura comercial
A diferencia de la agricultura comercial (también llamada agricultura moderna), que se enfoca en la producción y venta a gran escala de productos cultivados, en la economía de subsistencia, los productos no se venden ni se obtienen ganancias.
Cabe mencionar también la diferencia entre los procesos utilizados, ya que en la agricultura de subsistencia los métodos son rudimentarios, con baja tecnología e ineficientes en relación a la agricultura comercial que utiliza máquinas para ayudar en la producción.
Otra diferencia entre estos dos tipos de agricultura se refiere a los productos cultivados. En la agricultura de subsistencia, la práctica se realiza a través del policultivo (siembra de varios productos) a expensas de la agricultura comercial, que utiliza grandes campos para la siembra de un solo producto (monocultivo).
Leer tambien:
Referencias bibliográficas
Servicio de apoyo a proyectos comunitarios alternativos – SEAPAC
Consorcio Intermunicipal para la Conservación del Remanente y Áreas de Influencia del Río Paraná – CORIPA
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento