Las aleaciones metálicas son materiales con propiedades metálicas como una buena conducción de corriente eléctrica, y necesariamente uno de los componentes es al menos un metal. Son muy utilizados en diversos sectores y seguro que en tu hogar tienes un objeto fabricado con una aleación de metal. Puede dividirse en aleaciones de metales ferrosos y no ferrosos, dependiendo de la presencia o ausencia de hierro como elemento químico principal.
El acero es una aleación de metales ferrosos ya que está compuesto de carbono y hierro. Foto: yongyut rukkachatsuwa / Shutterstock.com
En este artículo, abordaremos las aleaciones de metales ferrosos, que tienen el hierro, un elemento con número atómico 26, como elemento principal. Estas aleaciones se utilizan principalmente en la industria de materiales y la ingeniería de materiales. Se producen a gran escala y su amplio uso se debe a que el hierro es un elemento muy fácil de encontrar en la naturaleza y que no tiene un costo tan elevado en comparación con otros metales. La desventaja de estas aleaciones es que son muy susceptibles al proceso de corrosión.
Las aleaciones ferrosas se dividen en aleaciones de acero que se componen de hierro y carbono y aleaciones de hierro fundido que se componen de silicio y carbono, además, por supuesto, de hierro.
El primer tipo es muy utilizado para la fabricación de taladros, sierras, espadas, entre otros productos. Estas aleaciones contienen los siguientes metales: níquel (Ni), vanadio (V), tungsteno (W), molibdeno (Mo), titanio (Ti), cobalto (Co) o manganeso (Mn). El segundo tipo se utiliza para tuberías de saneamiento y maquinaria en general.
Brasil es el noveno productor mundial de acero, lo que genera ingresos de 6 mil millones de dólares para el país y este hecho demuestra la importancia de estas aleaciones, incluso para el desarrollo nacional.
Referencia:
http://www.feis.unesp.br/Home/departamentos/engenhariamecanica/maprotec/aula13.pdf