Pieza de fontanería fabricada en bronce. Foto: psgxxx / Shitterstock.com
Las aleaciones metálicas se utilizan ampliamente en varios sectores y se dividen en ferrosas y no ferrosas. En este artículo cubriremos los aleaciones de metales no ferrosos que son aquellos que no tienen el elemento químico hierro en su composición, o están presentes, sin embargo, en pequeñas cantidades. El bronce, por ejemplo, es un ejemplo de este tipo de aleación, ya que se obtiene a partir de una mezcla de Cobre (Cu) y Estaño (Sn). Otro ejemplo es el latón que se obtiene de la unión de Cobre y Zinc (Zn) y se ha utilizado desde la prehistoria.
Este tipo de aleación se caracteriza por una baja densidad, alta conductividad térmica y eléctrica y mayor resistencia a la corrosión que las aleaciones de metales ferrosos. Las aleaciones más utilizadas en la industria son las que tienen aluminio en su composición. Vea a continuación las principales ligas y sus aplicaciones:
- aleación de bronce: es una aleación fuerte, resistente a la corrosión y fácil de fundir. Muy utilizado por escultores. Además, se utiliza en instrumentos musicales debido a su capacidad para generar ondas específicas.
- aleación de latón: existen al menos 10 tipos de aleaciones de latón que se diferencian por el porcentaje de metales que lo componen y sus aplicaciones comprenden varios segmentos como la fabricación de armas, cartuchos, radiadores, tornillos, monedas, entre otros.
- aleación de aluminio: es ampliamente utilizado en construcción civil y arquitectura, en empaques, en utensilios de cocina, en conductores eléctricos, entre otras diversas aplicaciones.
Referencia:
http://disciplinas.stoa.usp.br/pluginfile.php/305685/mod_resource/content/1/Aula_12_Ligas%20de%20Alum%C3%ADnio%20Lauralice.pdf