Alquimia –

|Estás en: Home » Definición » Alquimia –

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

LA Alquimia es una práctica ancestral, la química antigua que se practicaba en la época medieval. Aúna en su amplio espectro cognitivo nociones de química, física, astrología, arte, metalurgia, medicina, misticismo y religión. La creencia más extendida es que alquimistas buscan encontrar en la Piedra Filosofal, sustancia mítica, el poder de transformar todo en oro y, más aún, de proporcionar a quien la encuentre, la vida eterna y la cura de todos los males.

Sin embargo, según los investigadores, Alchemy va más allá. Sus metas tienen un valor simbólico, lo que significa que sus practicantes en realidad aspiran a algo más grande: la transmutación espiritual. Así, el famoso Elixir de Larga Vida no sería más que un recurso del organismo humano, capaz de otorgar a quienes realizan el largo proceso de purificación espiritual una vida extendida hasta el infinito. Se afirma que esta sustancia también es un punto importante en la filosofía del Yoga.

Los alquimistas buscaron intensificar la búsqueda de este Elixir a través de experimentos de laboratorio que utilizaron los cuatro elementos, esenciales en el trabajo alquímico: fuego, agua, tierra y aire. En la observación extrema de la Naturaleza y sus componentes, los alquimistas han logrado conocimientos muy importantes, algunos de ellos recién adquiridos por la Física Cuántica, como la evidencia de que todas las cosas están interconectadas en el Cosmos. Esta visión holística contribuyó mucho a las curas realizadas por el médico suizo Philippus Paracelsus, quien en su misión como curandero partió de este punto de vista. Creía que sustancias como la sal, el mercurio y el azufre impregnan todos los seres vivos, incluso el organismo humano.

Actualmente, esta misma creencia es rescatada por la Antroposofía, corriente espiritualista que también compara conceptos de Alquimia con fuerzas activas del alma – el pensamiento correspondería a la sal; el sentimiento de mercurio y el deseo de azufre. Algunos de sus pensadores ven el oro perseguido por los alquimistas como una representación del «yo», la esencia humana.

Aunque la Alquimia no se considera actualmente una Ciencia, como se concibe hoy el conocimiento científico, sino una visión espiritual más preocupada por las tradiciones ancestrales que por el descubrimiento de novedades, se considera un antepasado de la Química y Medicina modernas en sí. Además de los experimentos químicos que preocupaban a los alquimistas, existía una preocupación constante por realizar una serie de ritos.

La alquimia se ocupó igualmente de algunos puntos de la Cabalá y la Magia, además de cultivar una filosofía hermética. De la teoría cabalística la alquimia heredó la búsqueda de la armonía de los opuestos. La Piedra Filosofal podría ser, por tanto, la búsqueda de la perfección, que no podría lograrse sin el equilibrio entre las polaridades que cubre el Hombre. Por tanto, la manipulación de metales sería un símbolo de la metamorfosis espiritual por la que atraviesa todo ser vivo. Pero hay muchas interpretaciones de los textos alquímicos, y hasta el día de hoy no se ha llegado a un consenso sobre el significado real de los símbolos de la Alquimia.

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

Deja un comentario