El elemento químico con número atómico 24 puede denominarse cromo o cromo, aceptando ambos nombres. Se ubica en la Tabla Periódica de Elementos Químicos en el bloque intermedio, lo que significa que tiene una configuración electrónica terminada en Dy está clasificado como un metal de transición. Más concretamente, se ubica en el cuarto período y grupo dieciséis. Tiene alta conductividad térmica y eléctrica, es dúctil y maleable.
Los compuestos de cromo tienen aplicabilidad en la producción de ferrocromo, electroplatino, así como en la producción de pigmentación y bronceado. Los principales usos industriales del cromo se encuentran en el procesamiento metalúrgico del ferrocromo, así como en otros productos metalúrgicos, especialmente el acero inoxidable. En segundo plano, este elemento se utiliza en el procesamiento de refractarios, con el fin de obtener ladrillos de cromo, así como en los procesos químicos para la producción de ácidos y cromatos de cromo. «Los cromatos se utilizan en la oxidación de diversos materiales orgánicos, purificación química, oxidación inorgánica y producción de pigmentos. En los revestimientos se utiliza un gran porcentaje de ácido crómico.«1.
En concreto, los principales usos del elemento químico cromo, tanto industriales como de laboratorio, son:
- En metalurgia, con el fin de aumentar la resistencia del material a la corrosión, dada su escasa oxidación, y proporcionar un acabado brillante.
- En aleaciones metálicas, en las que destaca el acero inoxidable, que tiene aproximadamente un 8% en cromo.
- En procesos de cromado, que consisten en depositar una capa protectora de cromo sobre una pieza, generalmente metálica, mediante electrodeposición.
- Sus cromatos y óxidos se utilizan ampliamente en tintes y tintes. Generalmente sus sales se utilizan como mordientes, debido a la variedad de colores que presentan.
- Quizás uno de sus compuestos más importantes, el dicromato de potasio (KdosCrdosO7), es un reactivo químico importante que se utiliza para limpiar materiales de vidrio de laboratorio, así como en análisis volumétricos.
- También es bastante común utilizar cromo y algunos de sus óxidos en procesos de catálisis, como en la síntesis de gas amoniaco (NH3).
- En el curtido de cueros, el uso de cromo también es común, y este proceso a menudo se denomina «curtido al cromo».
- En la conservación de la madera se acostumbra utilizar sustancias que se adhieren a ella, protegiéndola así. Entre estas sustancias, una importante es el óxido de cromo (CrO3).
- Cuando en corindón (α-AldosO3) si algunos de sus iones de aluminio son reemplazados por iones de cromo, se obtiene el rubí, que puede usarse en láseres.
- Otro importante de sus compuestos es el dióxido de cromo (CrOdos), que se utiliza en la producción del material magnético anteriormente empleado en cintas de grabación de audio.
Referencias:
1. Programa internacional de seguridad química. Criterios de salud ambiental 61. Cromo. Organización Mundial de la Salud. Ginebra, 1988.
RUSSELL, John B .; Química general vol.1, São Paulo: Pearson Education of Brazil, Makron Books, 1994.
SARDELLA, Antonio; MATEUS, Edegar; Curso de Química: química general, Ed. Ática, São Paulo / SP – 1995.
http://pt.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%B4mio