Aprendizaje significativo – Educación –

Sobre la aprendizaje significativo de Rogers, se afirma que “la sugerencia rogeriana no se trata de metodologías, sino de actitudes de los profesores.. ”, (GOULART, 2000). Y, desde esta perspectiva, el docente deja de ser un mero emisor de información en ausencia de opinión y se convierte en una situación de mayor responsabilidad: el docente pasa a transmitir conocimientos de tal manera que se llenan de significado para el alumno, que es decir, centrarse en la presencia de ese contenido que se está trabajando en las situaciones de la vida práctica del alumno o en algo que le provoca un conjunto de sensaciones y / o percepciones. El propio Rogers entiende que:

“El aprendizaje debe ser significativo, es decir, debe ser algo significativo, lleno de significado, experiencial, para la persona que aprende. […] Rogers caracterizó el aprendizaje significativo como autoiniciado, generalizado, valorado por el alumno y marcado por el desarrollo personal «. (GOULART, 2000)

¿Eres estudiante, profesor o academia?

DATE DE ALTA EN NUESTRA RED SOCIAL!, Grupos de estudio, apuntes, escribe en tu propio blog, añadir tu academia o dar clases particulares y Aprende!!!.

Abrir un perfil

Desde el enfoque centrado en el cliente, propuesta psicológica inicial de Rogers que culmina en un aprendizaje significativo, se puede inferir que Rogers se encuentra a la vanguardia de un movimiento que muestra interés por la individualidad y la autonomía en el proceso de aprendizaje cuando entiende que el aprendizaje es autodidacta. iniciado. Por lo tanto, los conceptos a aprender deben tener un significado para que el alumno pueda registrar la información a aprender de manera más precisa y objetiva, relacionando así lo aprendido con el contexto que lo rodea.

La propuesta sobre el aprendizaje significativo se convierte, entonces, en un argumento plausible sobre el uso de la interdisciplinariedad en el aula para ser utilizado como recurso metodológico de apoyo al proceso de aprendizaje.

Otros autores más recientes tratan el aprendizaje significativo de forma similar, aunque existen pequeñas diferencias como Ausubel, Novak y Hanesian (1978), Thagard (1992) o Vosniadou (1994). A pesar de algunas diferencias, los autores abordan el aprendizaje significativo basado en los mismos supuestos teóricos que Rogers.

En definitiva, podemos confirmar lo expuesto hasta ahora con el siguiente pasaje:

“El aprendizaje significativo siempre implicará tratar de asimilar explícitamente los materiales de aprendizaje. […] al conocimiento previo que en muchos casos consiste en teorías implícitas o representaciones sociales adquiridas por procesos igualmente implícitos. En este proceso de intentar asimilar o comprender nuevas situaciones, no solo se produce un crecimiento o expansión de estos conocimientos constructores, sino también, como consecuencia de estos desequilibrios o conflictos entre el conocimiento previo y la nueva información, un proceso de reflexión sobre el conocimiento. sí mismo, que, según tu profundidad […] puede dar lugar a procesos de ajuste, por generalización y discriminación, o reestructuración, o cambio conceptual […] de conocimientos previos «. (POZO, 2002).

Dentro de un contexto social, nuestro mundo moderno está impregnado de rápidos cambios que requieren que los estudiantes de hoy posean ciertas características inherentes al mundo en el que vivimos. Es decir, reproducir información de acuerdo a una instrucción ya impartida (como lo señala el panorama instruccional) ya no tiene efecto en el proceso de enseñanza y aprendizaje o, al menos, la forma requerida por el mundo moderno del aprendizaje minimiza los efectos de este tipo. de aprendizaje.

El mundo moderno presenta una necesidad que nunca se ha visto en toda la historia. Además de conocer una determinada área de conocimiento (el área de conocimiento más específica de cada uno), tanto estudiantes como docentes necesitan trasladarse a un panorama donde esta información debe trabajarse junto con otros (a veces de diferentes áreas). del conocimiento). Para que esto sea posible, el proceso de actualización de la información debe ser constante. Por nuestro tiempo:

“Estar capacitado de por vida significa más que reproducir datos, nombrar clasificaciones o identificar símbolos. Significa: saber informar, comunicar, argumentar, comprender y actuar; afrontar problemas de distinta índole; participar socialmente, de forma práctica y solidaria; ser capaz de preparar críticas o propuestas; y, sobre todo, adquirir una actitud de aprendizaje permanente. ”(PCN + Ciencias Naturales, p. 9)

Abordando la situación desde una perspectiva aún más amplia, basada en las necesidades actuales en lo que respecta al proceso de enseñanza y aprendizaje, el papel de la escuela y del docente no se limita a facilitar el proceso de aprendizaje por parte del alumno. El panorama más amplio se refiere a una actitud que incita a los estudiantes a promover cambios significativos en la sociedad en la que viven. Los grandes cambios requieren grandes actitudes que, a su vez, se basan en un aprendizaje sólido y con supuestos personales definidos. En otras palabras:

“A nivel de educación secundaria y superior, la formación inicial debe proporcionar a todos los estudiantes herramientas, conceptos y referencias resultantes de los avances de la ciencia y los paradigmas de nuestro tiempo”. (Delors et al, 1997)

Una pregunta muy frecuente en el aula es: «¿Para qué voy a necesitar la Física en mi vida?» Las respuestas a esta pregunta pueden ser las más variadas, sin embargo no convencerán a los estudiantes de preguntar si el conocimiento es tratado como algo que tiene poco sentido práctico para el estudiante.

Es cierto que, en algunos temas de la disciplina (magnetismo, por ejemplo), contextualizar para dar respuesta a este tipo de preguntas no es una situación tan sencilla. Sin embargo, si se toma esta postura sobre temas que permitan este abordaje de una manera más sencilla, será más fácil explicar la aplicación de partes más complejas. Y esta facilidad será considerada por ambos lados: tanto por el profesor como por el alumno. La física es una disciplina cuyos conceptos se desarrollan siguiendo una secuencia que va desde lo más simple hasta lo más complejo. Así, ejemplificar y problematizar puede adquirir un carácter cada vez más complejo sin generar problemas para el alumno, como viene sucediendo desde el primer contacto con la disciplina.

“Empezar a tratar la Física como parte de la cultura contemporánea sin duda abre una interfaz muy expresiva entre el conocimiento en Física y la vida social, ya sea a través de visitas a museos, planetarios, exposiciones, centros de ciencia, o mediante una mirada más atenta a producciones literarias, obras de teatro , letras de canciones y actuaciones musicales «. (PCN + Ciencias Naturales, p. 85)

Bibliografía:

DELORS, J. et alii. Educación, un tesoro por descubrir. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional de Educación para el Siglo XXI. Trans. José Carlos Eufrázio. 10ª Ed. Brasilia: MEC, 2006.

GOULART, Iris B. Psicología Educacional: Fundamentos teóricos. Aplicaciones a la práctica pedagógica. 7ª edición. Petrópolis: Ed. Voces, 2000

Ministério de Educación. Parámetros del plan de estudios nacional. Disponible en: <http://portal.mec.gov.br/index.php?option=com_content&view=article&id=12598:publicacoes&catid=195:seb-educacao-basica>. Consultado el 16 de septiembre de 2008.

POZO, JI Aprendices y Maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Trans. Ernani Rosa. Puerto Alegre. Editor de Art Med, 2002.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *