Arte cinético: todo lo que importa

|Estás en: Home » Definición » Arte cinético: todo lo que importa

Ver en PDFimage_printImprimir

LA «arte cinético» o «cinética”Representa un movimiento artístico moderno en las artes plásticas, que surgió en París en los años 50.

Como su nombre lo indica, determina un arte vibrante y dinámico que tiene el movimiento como su principal característica, en contraposición al carácter estático de la pintura y la escultura.

Arte cinético
Objetos cinéticos del escultor griego Panagiotis Vasilakis «Takis» en París

Los artistas de esta corriente trabajan especialmente con el arte abstracto (abstraccionismo), con el fin de generar en el espectador una ilusión óptica, expresada por efectos visuales de un “trabajo móvil”. En este sentido, cabe recordar que el movimiento Op Art está íntimamente relacionado con la propuesta del arte cinético.

Uno de los mayores ejemplos de arte cinético es el pintor y escultor estadounidense. Alexander Calder (1898-1976), conocido por su “móviles”(Dibujo en cuatro dimensiones). Los objetos son un tipo de escultura con partes que se mueven, ya sea por la acción del viento o por motores de energía.

El móvil de 1932 de Alexander Calder
1932 Móvil de Alexander Calder

era el artista francés Marcel Duchamp (1887-1968) el primero en llamar «móviles» a los objetos creados por Alexandre Calder.

Duchamp también creó una de las obras consideradas precursoras de la idea del arte cinético, la Rueda de Bicicleta (1913), una rueda sujeta a un taburete de madera.

Rueda de bicicleta Duchamp
Rueda de bicicleta, de Marcel Duchamp, creada en 1913

En física, la palabra «cinética» se refiere al estudio de la acción de las fuerzas al cambiar el movimiento de los cuerpos. Este término también se utiliza en química, biología y filosofía.

Origen del arte cinético

El arte cinético fue una corriente artística moderna que surgió en la capital francesa, París, con la exposición “Lemovimiento”(El movimiento), en la galería Denise René, en 1955.

Entre varios artistas que participaron destacan: Marcel Duchamp, Alexander Calder, Jean Tinguely, Victor Vasarely, Yves Klein, Jesus Raphael Soto y Pol Bury.

De ahí surgieron en Europa varios grupos de artistas del arte cinético: “Equipo 57” (1957), “Groupe de Recherche D’Art Visuel” (1960), en Francia; y el Grupo Zero (1958) en Alemania.

Principales características

Las principales características del arte cinético son:

  • Estimulación del sentido visual a través de efectos visuales (movimientos, ilusión óptica, etc.)
  • Profundidad y tridimensionalidad
  • Uso de colores, luces y sombras
  • Uso de formas simples y repetidas
  • oposición al arte figurativo

Arte cinético en Brasil

Esta corriente artística se ha extendido por el mundo de la manera que surgió en Brasil en los años 60, siendo sus principales representantes:

  • Lygia Clark (1920-1988)
  • Ivan Serpa (1923-1973)
  • Abraham Palatnik (1928-2020)
  • Lothar Charoux (1912-1987)
  • Luiz Sacilotto (1924-2003)
  • Almir Mavignier (1925-2018)
  • María Vieira (1927-2001)
  • Mira Schendel (1919-1988)
Objeto cinético Palatinik
Objeto cinético (1966), del brasileño Abraham Palatinik. La obra tiene un circuito eléctrico que la mueve.

Artistas destacados

Entre los principales representantes del arte cinético se encuentran:

  • Marcel Duchamp (1887-1968)

  • Alexander Calder (1898-1976)
  • Antoine Pevsner (1884-1962)
  • Naum Gabo (1890-1977)
  • Víctor Vasarely (1906-1997)
  • Pol Bury (1922)
  • Jean Tinguely (1925-1991)
  • Yaacov Agam (1928)
  • Abraham Palatnik (1928-2020)

También te puede interesar: Instalación artística: obras y artistas

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

Deja un comentario