Carimbó –

O Sello es un sonido de origen indígena, poco a poco mezclado con la cultura africana, con la asimilación de percusiones negras; y elementos de Portugal, como el chasquido de dedos y palmas, que intervienen en determinados momentos de la coreografía. Originalmente, en tupi, esta expresión significa tambor, es decir, curimbó, como se conocía inicialmente a este ritmo. Poco a poco, el término se convirtió en carimbó.

Esta danza tuvo su origen en el territorio de Belém, más precisamente en la zona de Salgado, compuesta por Marapanim, Curuçá y Algodoal; y también se extendió a Ilha de Marajó, donde fue cultivada por pescadores. Se cree que Carimbó navegó por la bahía de Guajará, de la mano de los Marajoaras, desembarcando en las arenas de Pará, precisamente en las playas de Salgado. No se sabe exactamente en qué punto de esta región tomó forma y se consolidó, aunque Marapanim reivindica la paternidad de esta coreografía, editando anualmente el famoso Festival de Carimbó de Marapanim.

¿Eres estudiante, profesor o academia?

DATE DE ALTA EN NUESTRA RED SOCIAL!, Grupos de estudio, apuntes, escribe en tu propio blog, añadir tu academia o dar clases particulares y Aprende!!!.

Abrir un perfil

De todos modos, esta cadencia evolucionó hacia un formato más moderno, inspirando decisivamente el nacimiento de lambada y zouk. Tradicionalmente, este estilo musical se realizaba con batería. Los jugadores golpearían este instrumento, fabricado con troncos de árboles, usando sus manos en lugar de pequeños palos. Fueron apoyados por reco-reco, viola, ganzá, banjo, maracas y flauta. Juntos, le dieron a carimbó una musicalidad original y voluptuosa.

En los años 60 y 70 se incorporaron las guitarras eléctricas a los instrumentos tradicionales, y el baile comenzó a recibir una fuerte inspiración de ritmos como el merengue y la cumbia. Al extenderse por la región noreste del país, impulsó el surgimiento de la lambada, que se extendería por todo el planeta.

En las presentaciones de carimbó, los hombres visten blusas lisas o incluso estampadas, acompañadas de pantalones sin estampado; no olvidan el pañuelo al cuello, el sombrero de arumã y los pies descalzos. Las mujeres, a su vez, visten blusas que sueltan los hombros y el vientre, para que sean visibles, llevan numerosos collares y brazaletes hechos con semillas que florecen en la región de Pará, sobre faldas amplias o con volantes, llenas de colores y estampados. Los arreglos florales se colocan sobre las cabezas, y tampoco necesitan zapatos.

La coreografía comienza con las parejas colocadas en filas, y luego el hombre se acerca a su pareja aplaudiendo, una señal para que ella se considere invitada a bailar. Ceden y comienzan un swing circular, formando simultáneamente un amplio círculo, moviendo sus faldas, con la intención de arrojarlas por encima de la cabeza de su pareja.

El baile continúa con uno de los bailarines tirando un pañuelo al suelo; su compañero, inclinado hacia adelante y con los brazos echados hacia atrás, simulando alas, abre las piernas y lucha por atrapar el accesorio en la boca, sin romper el ritmo. Mientras tanto, la niña toma la falda con las manos, la sacude, como si fuera un pavo, y todos cantan una parte de la canción en referencia a este gesto: Perú está en la chô roda de Perú. Todo transcurre como si obedeciera, por tanto, a un ritual preestablecido, ya memorizado por todos.

Fuentes
http://pt.wikipedia.org/wiki/Carimbó
http://www.rosanevolpatto.trd.br/dancacarimbo.htm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *