Las funciones estudiadas en química inorgánica son cuatro: ácidos, bases, sales y óxidos. La segunda de las funciones presentadas, las bases, se puede definir según la teoría de Arrhenius, como compuestos que se disocian en solución acuosa, liberando aniones OH–.
El término disociación se refiere a la reacción química que liberará un catión distinto de H+ y un anión hidroxilo (OH–), por un enlace químico de naturaleza iónica (entre el catión metálico y el anión no metálico) que existe entre ellos en estado sólido. Este enlace, cuando se encuentra en un medio acuoso, se rompe, por lo que los electrones involucrados migran hacia el anión, que tiene mayor electronegatividad, dejando el metal (con menor tendencia a atraer electrones) cargado positivamente.
Dependiendo de su comportamiento físico y químico, los bases inorgánicas admitir algunas clasificaciones, según los criterios básicos que se establecen a continuación:
La) EN CUANTO AL NÚMERO DE GRUPOS OH–:
- Monobases: tiene solo un grupo OH– en la molécula. Ej. Hidróxido de sodio (NaOH).
- Dibases: tiene dos grupos OH– en la molécula. Por ejemplo, hidróxido de magnesio (Mg (OH)dos).
- Tribases: tiene tres grupos OH– en la molécula. Ej. Hidróxido de aluminio (Al (OH)3).
B) EN CUANTO A LA SOLUBILIDAD EN AGUA:
- Soluble: estas son las bases de todos los metales alcalinos (litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio) más hidróxido de amonio (NH4OH). El ensamblaje de la molécula tiene lugar por la relación de un catión a un anión, ya que sus NOx son +1 y -1, respectivamente. Ej. Hidróxido de sodio (NaOH).
- Parcialmente soluble: son las bases de todos los metales alcalinotérreos (berilio, calcio, magnesio, estroncio, bario y radio). El ensamblaje de la molécula se produce por la relación de un catión a dos aniones, ya que sus NOx son +2 y -1, respectivamente. Por ejemplo, hidróxido de calcio (Ca (OH)dos).
- Insoluble: Son todas las demás bases. Por ejemplo, hidróxido férrico (Fe (OH)3).
C) CON RESPECTO A LA LIBERACIÓN DE OLORES:
- volátiles: son las que tienen un olor característico, es decir, tienen un punto de ebullición bajo. La única base inorgánica volátil es el hidróxido de amonio (NH4OH).
- Reparado: son las que no tienen olor, es decir, tienen un alto punto de ebullición. Estas son todas las demás bases, con la excepción del hidróxido de amonio mencionado anteriormente.
De acuerdo con las clasificaciones básicas presentadas, las bases de hidróxido de litio e hidróxido de bario, respectivamente, que se muestran a continuación, se pueden clasificar como:
- No h: monobase, soluble y fijo.
- Ba (OH)dos: dibasa, parcialmente soluble y fija.
Referencias:
ATKINS, Peter; JONES, Loreta; Principios de la química: cuestionando la vida moderna y el medio ambiente, Porto Alegre: Bookman, 2001.
FELTRE, Ricardo; Fundamentos de Química, vol. Soltero, Ed. Moderna, São Paulo / SP – 1990.
PERUZZO, Francisco Miragaia (Tito); CANTO, Eduardo Leite; La química en el enfoque de la vida cotidiana, Ed. Moderna, vol.1, São Paulo / SP-1998.