Coagulograma es un conjunto de pruebas que pueden solicitar los médicos y dentistas para analizar y detectar cambios en el tiempo de coagulación de la sangre.
El conjunto de exámenes se puede solicitar en conjunto o individualmente según la necesidad médica.
Los exámenes que componen el coagulograma son:
- Tiempo de sangrado (TS)
- Tiempo de coagulación (TC)
- Tiempo de activación de protrombina (TAP)
- Tiempo parcial de activación de tromboplastina (KPTT o PTPT)
- Número de plaquetas
Estas pruebas son muy importantes, especialmente en el período preoperatorio de medianas y grandes cirugías, son fundamentales cuando el paciente tiene antecedentes de sangrado repentino o enfermedades que alteran la coagulación.
Ilustración de un coágulo de sangre. Créditos: studiovin / Shutterstock.com
También se solicitan cuando un paciente es mordido por un animal o insecto que tiene una toxina que altera la hemostasia (coagulación). Es importante señalar que en estos casos el animal o insecto debe ser capturado y trasladado al hospital junto con el paciente para un tratamiento más efectivo, si esto no es posible se realiza un coagulograma para evaluar la acción de la toxina.
Existen numerosas enfermedades relacionadas con la coagulación sanguínea y es por eso que el coagulograma es muy popular en la práctica clínica.
Un coagulograma normal debe tener los siguientes valores de referencia:
- TS – 1 a 4 minutos
- TC – 4 a 10 minutos
- TAP: de 10 a 14 segundos
- APTT: de 24 a 40 segundos
- PLACAS – 150 a 400 mil / mmc
Recordando que estamos hablando de sangre, que es un tipo de tejido conectivo en forma líquida, que se produce en la médula ósea, pero también se puede producir en el bazo y los ganglios linfáticos. La producción de sangre se llama hematopoyesis y consta de aproximadamente el 34% de elementos figurados (glóbulos rojos, leucocitos y plaquetas) y el 66% de plasma.
Una de las enfermedades más famosas que requiere pruebas de coagulograma es el dengue, que interfiere directamente con la coagulación y la producción de plaquetas (trombocitopenia).
Otra prueba que forma parte del coagulograma es el D-Dimer, evaluado por ejemplo en casos de tromboembolismo pulmonar.
Fuentes:
http://pt.wikipedia.org/wiki/
http://portaldocoracao.uol.
http://fctbmf.blogspot.com.br/