cólera –

, |Estás en: Home » Anatomía » cólera –

Ver en PDFimage_printImprimir

Enfermedad intestinal infecciosa contagiosa causada por una bacteria, el cólera vibrio (Vibrio cholerae, variedad el Tor).

Confinado durante mucho tiempo al delta del Ganges, el cólera se propagó a través de la apertura de rutas comerciales, luego por el desplazamiento de poblaciones, y fue responsable de millones de muertes en xixmi siglo. Su difusión se ve, aún hoy, favorecida por la falta de higiene. Se pueden observar pandemias, como ataques por focos aislados. Las principales áreas geográficas afectadas son Asia, Oriente Medio, Europa y, en los últimos años, África y América del Sur.

Porque

El cólera se transmite principalmente por la ingestión de agua contaminada por excrementos humanos infectados o por la ingestión de alimentos o bebidas contaminados, o incluso de crustáceos infestados. En el cuerpo humano, el vibrio del cólera produce una enterotoxina que daña el revestimiento del intestino delgado sin destruirlo.

Síntomas y curso

De uno a cinco días después de la contaminación, la diarrea aparece repentinamente, con vómitos profusos y calambres musculares. No hay fiebre. La diarrea rápidamente se vuelve acuosa, y la gravedad de la enfermedad reside en el grado de deshidratación. En niños y ancianos, el riesgo es aún mayor, porque este déficit hídrico es particularmente rápido, marcado por pérdida de peso y ojos hundidos en las cuencas, acompañado de shock hipovolémico (insuficiencia circulatoria) con hipotensión (descenso de la presión arterial) y oliguria ( disminución de la cantidad de orina excretada).

Diagnostico y tratamiento

El vibrio del cólera debe analizarse en las heces en casos aislados de cólera; por otro lado, la confirmación del diagnóstico mediante este examen bacteriológico no es necesaria durante las epidemias. El tratamiento se basa en la reposición de las pérdidas de líquidos mediante la administración, durante unos días, por infusión intravenosa u oral, cuando sea posible, de una solución de rehidratación compuesta por agua y sales minerales. Se prescribe un tratamiento con antibióticos para prevenir la propagación a la población general. No tiene eficacia en el tratamiento de pacientes.

Prevención

Se basa en medidas sanitarias relativas a los circuitos de aguas residuales y letrinas y en sencillas normas de higiene: perfecta limpieza de alimentos y manos, agua potable encapsulada o hervida. Poco eficaz, la vacunación solo es válida por 6 meses; a veces se requiere al ingresar a ciertos países. La declaración de casos de cólera, el tratamiento y el aislamiento de los pacientes están sujetos a las normas establecidas por la Organización Mundial de la Salud.

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

Deja un comentario