La cabra fue uno de los primeros animales creados por el hombre para producir alimentos, en Brasil estos animales fueron traídos por portugueses, franceses y holandeses. La distribución actual del rebaño nacional es desigual, y prácticamente la totalidad de nuestro rebaño (90%) se encuentra en la región Nordeste, generalmente en pequeñas fincas y con el propósito básico de una creación de subsistencia de las familias más humildes (producción de carne, leche y cuero).
Las cabras son animales pequeños, rústicos (adaptados a los entornos más diferentes) y aún capaces de afrontar grandes adversidades (diferentes climas, escasez de alimentos …).
Principales ventajas de la cría de cabras:
-Tamaño (menor consumo de alimentos, mayor número de animales / área);
-Sustituto eficiente para la producción de leche donde hay problemas con la explotación de la leche de vaca (por ejemplo, en áreas muy escarpadas);
-Puede ser explorado en los más diferentes tipos de manejo (fácil manejo en crianza intensiva o extensiva);
-Valor social importante (menor inversión, subsistencia de familias necesitadas, aprovechamiento de pequeñas áreas = adaptación a pequeños productores, menor producción de leche, pero mayor valor agregado al producto).
Las razas de cabras más utilizadas comercialmente derivan básicamente de tres troncos: europeo (razas alemanas, alpino francés, Saanen, Toggenburg …), africano (razas Bhuji, anglo nubiana …) y asiático (Chachimira, Angora).
En lo que respecta a la alimentación animal, las cabras pueden considerarse pequeños rumiantes (clasificación idéntica de las vacas) y, por tanto, reciben una alimentación similar. Concentrados (cereales como maíz, soja), forrajes (brachiaria, panicuns …), ensilajes, etc …
En cuanto a las instalaciones, las cabras pueden criarse en regímenes intensivos (uso de establos de los más diversos modelos, llamados “capris”) y pueden criarse en regímenes extensivos (uso de potreros como en la cría de ganado). Es muy importante separar los lotes por edades, además de desparasitar a los animales al menos 2 veces al año.