LA «Teoría del desplazamiento continental» o el «deriva continental”Fue creado por el geólogo y meteorólogo alemán Alfred Wegener (1880-1930).
La idea era aclarar el hecho de que la conformación geomorfológica de algunos continentes encaja. Según él, los continentes alguna vez estuvieron unidos y divididos, flotando gradualmente sobre las cuencas oceánicas.
Esta teoría fue presentada en 1912 en el Congreso de la Sociedad Geológica de Frankfurt y publicada unos años más tarde, en 1915, bajo el título “morir Entstehung dar Kontinente und Ozeane”(El origen de continentes y océanos).
Sin embargo, fue rechazada por la comunidad académica durante las décadas de 1920 y 1930, siendo reconocida oficialmente a mediados de la de 1960, gracias al sistema de mapeo de aguas profundas que hicieron posible los submarinos.
Principales características
Wegener afirmó, en teoría, que había habido un supercontinente y un superocéano, respectivamente. pangea, una sola masa continental rodeada por pantalassa, un océano relativamente poco profundo.
A su vez, este continente se habría dividido hace cientos de millones de años (unos 250 millones). Con el desplazamiento y deriva de las placas continentales, aparecen otros dos continentes, Laurasia y Godwana, que se subdividió aún más hasta llegar a las configuraciones actuales.
A partir de argumentos multidisciplinares (geología, geofísica, paleoclimatología, paleontología, biogeografía, etc.), el alemán llegó a la conclusión de que los continentes son menos densos que las cuencas oceánicas, donde el material les permite flotar.
Así, la corteza terrestre, formada por placas tectónicas, está a la deriva sobre el manto de roca fundida, que desplaza esas placas con la fuerza del magnetismo interior de la Tierra.
Esta teoría explica cómo se formaron los aspectos geológicos actuales del planeta, como cadenas montañosas y fenómenos geológicos como terremotos y volcanes, ya que afirma que la fina corteza de Pangea se rompió en pedazos que se espesaron y agrietaron al chocar y amontonarse.
Alfred Wegener demostró, para sustentar su tesis, que existía una clara similitud entre la costa oeste de África y la costa este de América del Sur, ya que las rocas con la misma edad geológica encontradas en América del Sur y África son similares.
Del mismo modo, puede afirmar la similitud entre América del Norte y Europa, así como África e India. Las coincidencias de fauna entre Australia e India, así como entre África y Brasil, también lo confirman.
Finalmente, señaló los registros fósiles de seres vivos de la misma especie encontrados en diferentes continentes muy distantes entre sí o la presencia de sedimentos del Polo Sur en regiones de Sudáfrica e India.
Más información sobre el tema: