Desastres naturales:

|Estás en: Home » Definición » Desastres naturales:

Ver en PDFimage_printImprimir

Desastres naturales representan un conjunto de fenómenos que forman parte de la geodinámica terrestre, por tanto, de la naturaleza del planeta.

Cuando ocurren, pueden traer consecuencias catastróficas para los seres humanos y, a pesar de la tecnología avanzada en el área, muchos desastres naturales son impredecibles.

Estos fenómenos naturales representan el ciclo cambiante de la Tierra. Sin embargo, en los tiempos actuales, estas ocurrencias se han incrementado significativamente, lo que nos lleva a creer en estadísticas y estudios sobre el medio ambiente.

En este sentido, se han producido muchos desastres porque el planeta Tierra sufre cada vez más el calentamiento global y el efecto invernadero, lo que se traduce en un aumento de los desastres naturales, provocados por el desequilibrio de la naturaleza.

Desastres naturales
Representación Tsumani

Para los seres humanos, muchos daños y pérdidas resultan de desastres naturales, que generan diferentes impactos en la sociedad.

A su vez, para la naturaleza, los desastres naturales ayudan en la renovación y mantenimiento de ecosistemas, formación de relieve, abastecimiento de fuentes naturales de agua, entre otros.

Clasificaciones de desastres naturales

Los tipos de desastres naturales son:

  • tormentas: son tormentas de lluvia, nieve, granizo, arena, relámpagos y pueden ser altamente destructivas, dependiendo de la cantidad precipitada (lluvia torrencial) y la fuerza que presenten. Pueden conducir a situaciones catastróficas, como: deslizamientos de tierra, hielo, caída de árboles o torres eléctricas, entre otros.
  • temblores (Terremotos) y Tsunamis (Tsunamis): también llamados terremotos, representan fenómenos de vibración repentina y transitoria de la superficie terrestre que ocurren a través del movimiento de placas rocosas, así como la actividad volcánica y el desplazamiento de gases dentro de la Tierra. Los tsunamis o tsunamis son terremotos que ocurren dentro de los mares, provocando grandes desplazamientos de agua.
  • huracanes, Ciclones y Tifón: fenómenos intensificados por masas de aire y dependiendo de la fuerza que alcancen pueden devastar ciudades enteras.
  • Seco: intensificada en los últimos años por el calentamiento global, la sequía se ha convertido en un problema al que se enfrentan muchos grupos en todo el mundo. Así, el cambio climático demuestra que las consecuencias de las acciones humanas durante siglos en el planeta han sido diversas, generando problemas como la sequía y, en consecuencia, la expansión del proceso de desertificación.
  • Erupciones volcánicas: Las erupciones volcánicas son peligrosas ya que la lava expulsada por los volcanes es tan caliente que puede destruir comunidades, plantas y animales, según el lugar donde operen.
  • inundaciones: Las inundaciones o inundaciones son fenómenos naturales, intensificados por la acción humana y que se han incrementado significativamente en las últimas décadas. Un ejemplo es el exceso de basura, que obstruye las alcantarillas impidiendo el paso del agua. Las inundaciones e inundaciones, provocadas por el aumento de la cantidad de lluvia y el impedimento a la evacuación, provocan deslizamientos de tierra que pueden provocar la muerte de miles de personas, además de una gran destrucción.

Para obtener más información, siga leyendo:

Desastres naturales en el mundo

Algunos de los principales desastres naturales que han marcado al mundo en la actualidad fueron:

  • Terremoto y tsunami en Indonesia: El 26 de diciembre de 2004, un terremoto de magnitud 9 devastó gran parte de la costa oeste de Sumatra, Indonesia. El tercer tsunami más grande del mundo afectó a unos quince países de la región y provocó la muerte de más de 230.000 personas.
  • Huracán Katrina: el 29 de agosto de 2005, en Estados Unidos, aparece un enorme huracán de categoría 5, responsable de destruir parte de la región costera sur del país. La velocidad del viento superó los 280 kilómetros por hora y provocó la muerte de dos mil personas.
  • Terremoto de Haití: El 12 de enero de 2010, Port-au-Prince, la capital de Haití, fue azotada por un terremoto de magnitud 7, que mató a más de 200.000 personas.

Desastres naturales en Brasil

Los cambios climáticos globales afectan a todo el planeta, siendo Brasil uno de los países que se incluyen en la lista, ya que últimamente hay un gran aumento en la ocurrencia de desastres naturales en todo el país.

Además de la sequía que azota las regiones norte y noreste del país, la intensificación de las lluvias, junto con los fenómenos climáticos, por ejemplo, el “El Ninõ”, demuestran el aumento de las temperaturas en el índice de precipitaciones (precipitaciones) y tormentas, resultando en varias catástrofes en todo el país.

Así, mientras que las regiones norte y noreste sufren sequía, las regiones sureste y sur, al mismo tiempo, sufren un aumento de las precipitaciones, lo que provoca un aumento de las inundaciones y los deslizamientos de tierra.

La mayoría de los desastres en Brasil (alrededor del 80%) están estrechamente relacionados con las inestabilidades atmosféricas, responsables del desarrollo de desastres naturales, como inundaciones, vendavales, tornados, granizo y deslizamientos de tierra.

Para obtener más información, lea también:

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

Deja un comentario