Designadores rígidos – Filosofía del lenguaje

designadores rígidos son términos, usados ​​especialmente en lógica modal y filosofía del lenguaje, que designan la misma cosa en todos los mundos posibles en los que esa cosa existe. Los designadores pueden ser del tipo persistentemente rígido o obstinadamente rígido, siendo su opuesto el designador flácido, uno que no designará lo mismo en todos los mundos posibles en los que existe.

El principal filósofo que hizo uso de designadores rígidos y contribuyó a su formulación y desarrollo fue Saul Kripke, quien estableció el concepto en sus conferencias. Denominación y necesidad, 1976, como parte del argumento contra el descriptivismo. Antes de Kripke, la teoría de referencia generalmente aceptada en filosofía era que el significado de las oraciones que implican nombres propios se daría reemplazando el nombre con una descripción adecuada al contexto. Kripke tuvo éxito al presentar una teoría de referencia causal-histórica en la que los nombres se refieren a los mismos objetos en todos los mundos posibles.

¿Eres estudiante, profesor o academia?

DATE DE ALTA EN NUESTRA RED SOCIAL!, Grupos de estudio, apuntes, escribe en tu propio blog, añadir tu academia o dar clases particulares y Aprende!!!.

Abrir un perfil

Los principales problemas que involucran designadores rígidos son: esencialismo; teoría causal de la referencia, identidades necesarias; y la cuestión de los nombres propios en relación con descripciones definidas.

Si bien se disputa el concepto de mundos posibles, al existir más de una formulación para el mismo concepto, con el fin de comprender los designadores rígidos, un mundo posible puede entenderse como una situación contrafactual. Una situación que no es el hecho, como sucedió en la realidad, pero que tiene las condiciones para que haya sucedido, de modo que, si esto sucediera, el mundo sería diferente, otro mundo sería posible.

En cuanto a sus tipos, los designadores persistentemente rígidos serán aquellos que designan la misma cosa en todos los mundos posibles en los que esa cosa existe y no designan nada en los mundos en los que esa cosa no existe. Los designadores obstinadamente rígidos, por otro lado, designan la misma cosa en todos los mundos posibles, incluso si la cosa no existe en ese mundo posible particular. Los designadores flácidos, también llamados no rígidos, designan diferentes cosas en diferentes mundos posibles. Por ejemplo, si bien «el cuarto presidente de Brasil» era en realidad Campos Sales, esto podría ser diferente, es posible suponer una situación contrafáctica en la que Campos Sales no es el cuarto presidente de Brasil, las razones por las cuales esta situación constituye un posible mundo son diversos, por lo que «el cuarto presidente de Brasil» es un designador flácido. Por otro lado, según Kripke, no existe un mundo posible en el que Campos Sales no sea él mismo, por lo que «Campos Sales» es un designador rígido.

Los defensores del esencialismo científico utilizarán designadores rígidos para abordar las propiedades esenciales. Estos argumentarán que las propiedades esenciales son comunes al objeto en todos los mundos posibles, de tal manera que designen rígidamente. El ejemplo de Kripke es «agua», «agua» será «HdosEl «en todos los mundos posibles, porque tener la composición H2O es una propiedad esencial del agua y todo lo que no tenga esta composición no será agua».

Esto implica identidades necesarias. Si, según la semántica esencialista, el agua es H2O, entonces el agua será necesariamente H2O, ya que los términos «agua» y «H2O» capturan los mismos objetos en todos los mundos posibles. Debe tenerse en cuenta una precaución importante al formular dicha identidad, la forma correcta es «si el agua es H2O, entonces el agua es necesariamente H2O», por supuesto, si el agua no es H2O, en caso de que nos equivoquemos acerca de la composición del agua, entonces no No habrá una identidad necesaria entre el agua y el H2O, sino entre el agua y su composición, cualquiera que sea. Desde un punto de vista científico esencialista, puede que no sepamos la composición de algo, pero la realidad no depende de nuestro conocimiento.

Referencias bibliográficas:

GRAÇA, Maria Adriana SS Referencia y Denotación. Ensayo sobre el significado y la referencia de nombres y descripciones, Lisboa, FC Gulbenkian, 2003.

Kripke, Saul. Denominación y necesidad. Universidad Harvard 1980.

Kripke, Saul. Denominación y necesidad. Traducción de Ricardo Santos y Teresa Filipe. Gradiva, Lisboa. 2012.

MARI, Hugo. Aspectos de la teoría de la referencia. Belo Horizonte, FALE / UFMG, 2003.

Russell, Bertrand (1917), Conocimiento por conocimiento y Conocimiento por descripción.

Steinman, Robert. «Kripke Rigidity versus Kaplan Rigidity», Mind, 1985, XCIV: 431-442.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *