Las células animales y vegetales son eucariotas, es decir, pertenecen al tipo celular más complejo y constituyen la mayoría de los seres vivos.
Recuerde, la célula eucariota es aquella que tiene un núcleo individual, delimitado por una membrana celular.
A pesar de esta similitud, las células animales y vegetales tienen diferencias en la estructura, forma y componentes celulares.
Diferencias principales
Conoce las principales diferencias entre células animales y vegetales:
1. Estructura y forma
Las células animales y vegetales tienen una forma diferente. La célula animal tiene una forma irregular, mientras que la célula vegetal tiene una forma fija.
Las células animales pueden tener cilios y flagelos, lo que no ocurre en la célula vegetal.
Podemos observar una gran vacuola en la célula vegetal, que ocupa gran parte de su citoplasma. Esto se debe a la función de la célula de almacenar la savia y controlar la entrada y salida del agua.
Leer más sobre:
2. Pared celular
La pared celular es una estructura única de células vegetales. Corresponde a una envoltura externa a la membrana plasmática, formada por el polisacárido de celulosa.
La función de la pared celular es brindar soporte, resistencia y protección contra patógenos externos. Además, realiza el intercambio de sustancias entre células vecinas y controla la entrada de agua a la célula.
Las células animales no tienen pared celular.
3. Organelos
Los orgánulos celulares son estructuras que realizan las funciones esenciales para el funcionamiento de las células. Las células animales y vegetales tienen unos orgánulos específicos, dependiendo de la actividad que realicen.
Vea los orgánulos en células animales y vegetales:
Orgánulo | Célula vegetal | Célula animal | Ocupación |
---|---|---|---|
Mitocondrias | Regalo | Regalo | Respiración celular |
Retículo endoplasmático liso | Regalo | Regalo | Síntesis de lípidos |
Retículo endoplasmático rugoso | Regalo | Regalo | Síntesis de proteínas |
Ribosomas | Regalo | Regalo | Síntesis de proteínas |
Aparato de Golgi | Regalo | Regalo | Modificar, almacenar y exportar proteínas |
Lisosomas | Regalo | Regalo | Digestión de moléculas orgánicas. |
Peroxisomas | Regalo | Regalo | Digestión de sustancias |
Vacuolas | Regalo | Ausente | Almacenamiento de sustancias |
Plastos | Regalo | Ausente | Almacenamiento de sustancias y pigmentos |
Glioxisomas | Regalo | Ausente | Transformación de ácidos grasos en azúcares. |
Centriolos | Variable | Regalo | División celular. Solo ocurre en células vegetales de briofitas y pteridofitas. |
Es importante resaltar que los plastidios tienen tres tipos: leucoplastos, cromoplastos y cloroplastos.
- Leucoplasto: Sin pigmento y almacena almidón como forma de reserva energética.
- Cromoplasto: Responsable del color de frutos, flores y hojas.
- Cloroplastos: De color verde debido a la clorofila, son responsables de la fotosíntesis.
¿Quieres saber más sobre las células? Lea también: