O dióxido de carbono es una molécula formada por el enlace covalente entre átomos de C y O, cuya fórmula molecular es COdos y presenta geometría lineal y carácter no polar. Las interacciones intermoleculares son muy débiles, por lo que a temperatura ambiente se encuentra en forma de gas, con un punto de ebullición de -78,5 ° C. También se conoce como anhídrido carbónico, o más comúnmente como gas carbónico. Fue descubierto por el químico escocés Josef Black, quien estudió la producción de este gas a través de diversas reacciones.
El codos juega un papel importante en la transferencia de carbono entre diferentes compartimentos, atmósfera, océanos, rocas sedimentarias. Esta transferencia de carbono es a menudo en forma de COdos, como es el caso de la fotosíntesis.
En el proceso de fotosíntesis, el COdos se utiliza como fuente de carbono para las plantas, donde tiene lugar la síntesis de carbohidratos a partir del agua y el CO.dos, en presencia de la luz. Este proceso es vital en el mantenimiento de la vida, ya que es donde comienza la producción de energía química, que se distribuye a todos los seres vivos a través de la cadena alimentaria.
6 CO2 (g) + 6 Hdos0(1) + calor → C6H12O6 (aq) + 6 O2 (g)
La respiración, de humanos y animales, es también fuente de CO2, siendo considerada una fuente natural de emisión, así como erupciones volcánicas, quema natural y emisión de gas natural.
C6H12O6 + 6Odos → 6COdos + 6HdosO + energía
También podemos mencionar la difusión de COdos que tiene lugar entre los océanos y la atmósfera.
También tenemos emisiones antropogénicas donde COdos se puede producir por diferentes reacciones, incluida la combustión completa de compuestos orgánicos (carbón, hidrocarburos, madera, etc.) y la fermentación de compuestos orgánicos.
El codos Se utiliza en la industria alimentaria, especialmente en la industria de bebidas, donde se utiliza en la fabricación de refrescos, agua con gas, cerveza y vinos espumosos. En fase sólida se utiliza en la producción de hielo seco y en extintores de clases B (en inflamables) y C (materiales energizados). Además, tiene aplicación en medicina para la conservación de órganos que se transportan para trasplante.
El codos Se encarga de mantener la temperatura de la Tierra en niveles que permitan la supervivencia de los seres vivos, ya que sus moléculas absorben parte de la radiación solar, provocando el llamado efecto invernadero. Sin embargo, en los últimos años su concentración, junto con la de otros gases, ha aumentado considerablemente. Este incremento se inició a finales del siglo XVIII, debido a la revolución industrial donde se utilizaron grandes cantidades de petróleo y carbón mineral como fuentes de energía. Actualmente, el incremento se ha debido principalmente a la quema de combustibles fósiles generados por el sector industrial y al incremento del parque vehicular. Además, este problema se ha visto agravado principalmente por la deforestación, ya que con la reducción de plantas disminuye el consumo de CO.dos. Como resultado, se ha retenido más calor de lo normal en la Tierra, lo que da lugar al problema del calentamiento global. Además, la presencia de COdos contribuye a la lluvia ácida, debido al aumento de la concentración de ácido carbónico.
Referencias:
Atkins, PW; Jones, Loretta. Principios de la química: cuestionar la vida moderna y el medio ambiente. Volumen único. 3. ed. Porto Alegre: Bookman, 2006.
Kotz, JC Química general y reacciones químicas. Volumen 1, 9a edición, Cengage Learning, 2015.
Souto, Renata C. de; Jr., Nilton Rosenbach; Mota, Claudio JA El estudio DFT de la conversión de CO2 en dimetilcarbonato catalizado por alcóxidos de Sn (IV). Revista de la Sociedad Química Brasileña.
Titus y Canto. Química en el enfoque cotidiano. Volumen único, partes A y C – Química orgánica. Editorial Saraiva 2005.