Ejercicios sobre la Segunda Guerra Mundial – Preguntas

|Estás en: Home » Definición » Ejercicios sobre la Segunda Guerra Mundial – Preguntas

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

Lista de preguntas de los principales exámenes de ingreso en Brasil sobre la Segunda Guerra Mundial.
Leer artículo Segunda Guerra Mundial.

Ejercicio 1: (PUC-RIO 2007)

La Segunda Guerra Mundial, que duró de 1939 a 1945, se diferenció de todas las guerras ocurridas en el pasado, configurando un nuevo tipo de conflicto: una guerra total.

Corrobora esta afirmación el hecho de que dicho conflicto tiene:

I – involucró a un número sin precedentes de países y continentes.

II – promovió una movilización total de recursos humanos y materiales.

III – aumento del atractivo del trabajo de la mujer en los países aliados.

IV – aceleró el crecimiento tecnológico que venía desarrollándose desde el final de la Primera Guerra Mundial.

Marque la alternativa correcta:


Ejercicio 2: (UFMG 2009)

Los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial fueron tensos entre las grandes potencias del mundo. Considerando la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el Pacto de Varsovia, creados en este período, es CORRECTO afirmar que:


Ejercicio 3: (Enema 2012)

cabo-capitan-america

Con su entrada en el universo de las historietas, el Capitán llegaría para apaciguar la agonía, el autoritarismo militar y combatir la tiranía. Eso sí, en tiempos de guerra, un cómic de un héroe con una bandera americana en el pecho haciéndole una mamada al Fürer no podía sino ganar protagonismo, y el éxito no tardaría en llegar.

COSTA, C. Capitán América, el primer vengador: crítica. Disponible en: www.revistastart.com.br. Consultado el: 27 de enero. 2012 (adaptado).

La portada del primer número norteamericano de la revista Capitán América demuestra su asociación con la participación de Estados Unidos en la lucha contra:


Ejercicio 4: (Enema 2009)

La primera mitad del siglo XX estuvo marcada por conflictos y procesos que la convirtieron en uno de los períodos más violentos de la historia de la humanidad. Entre los principales factores que estuvieron en el origen de los conflictos ocurridos durante la primera mitad del siglo XX se encuentran:


Ejercicio 5: (UFSC 2016)

El mundo a 70 años del final de la Segunda Guerra Mundial

Se cumplen 70 años del final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Un conflicto que mostró un mundo dividido entre razas, religiones, poder económico y político, extremismo ideológico y, sobre todo, falta de civismo que dejó más de 60 millones de muertos, siendo un cruce a la Guerra Fría, recién diezmada a principios de los 90. Son siete décadas las que nos alejan de la batalla más devastadora de nuestra historia, y ¿cuál de estas heridas ha logrado superar el mundo? Una mirada cercana a los desafíos actuales del planeta muestra que todavía estamos lejos de erradicar algunos de ellos.

Por Marcos Oliveira. Publicado el 29/08/2015, en el Jornal do Commercio.
Disponible en: . Consultado el: 30 de agosto. 2015.

Con respecto a la situación internacional después de la Segunda Guerra Mundial, es CORRECTO afirmar que:


Ejercicio 6: (UDESC 2017/1)

El período de 1914 a 1945 marca el comienzo de la Primera Guerra Mundial y el final de la Segunda. Algunos historiadores, como Eric Hobsbawn, destacan elementos comunes de este período, nombrándolo era de la catástrofe.

Con respecto a este período, marque la alternativa correcta.


Ejercicio 7: (UDESC 2016/1)

Disponible en: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:B-29_Enola_Gay_w_Crews.jpg Acceso: 7/10/2015

Con base en el conocimiento sobre la historia del siglo XX, se puede decir que la imagen fotográfica:


Ejercicio 8: (UFRGS 2015)

En 1942, el gobierno brasileño declaró el estado de guerra contra Alemania e Italia, enviando, en 1944, tropas al continente europeo.

En cuanto a la participación brasileña en la Segunda Guerra Mundial, es correcto afirmar que:


Ejercicio 9: (Enema 2015)

La participación de África en la Segunda Guerra Mundial debe verse desde la perspectiva de elegir entre varios demonios. Su compromiso no fue un proceso de colaboración con el imperialismo, sino una lucha contra una forma de hegemonía aún más peligrosa.
MAZRUI, A “Buscar primero el reino del político…”. En: MAZRUI, A.; WONDJI, C. (Ed.). Historia general de África: África desde 1925. Brasilia: Unesco, 2010.

Para el autor, la «forma de hegemonía» y una de sus características que explican el compromiso de los africanos en el proceso analizado fueron:


Ejercicio 10: (Acafé 2015/2)

2015 marca el 70 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.

Sobre el año 1945 en el contexto de esa guerra, es correcto decir, excepto:


image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

Deja un comentario