Ejercicios sobre las Revueltas del Período Colonial Brasileño – Preguntas

|Estás en: Home » Definición » Ejercicios sobre las Revueltas del Período Colonial Brasileño – Preguntas

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir
Ejercicio 1: (UDESC 2009)

En cuanto a los movimientos que cuestionaron la dominación colonial en la América portuguesa, marque (V) para afirmaciones verdaderas y (F) para afirmaciones falsas.

( ) La Inconfidência o Conjuración Minera (1789) reunió a intelectuales, clérigos, abogados, mineros, terratenientes, militares, etc.; entre otros objetivos, pretendía proclamar una república en Minas Gerais.

( ) Los sentimientos de libertad e independencia de los infieles de Minas Gerais fueron alimentados por los ideales de la Ilustración e influenciados por la Independencia de los Estados Unidos (1776). Pero ni siquiera lograron declarar la revolución, pues fueron traicionados por uno de sus compañeros.

( ) El movimiento bahiano (1798), también influenciado por las ideas de libertad, igualdad y fraternidad de la Revolución Francesa (1789), tuvo un carácter popular y contó con la participación de pequeños comerciantes, soldados, artesanos, sastres, negros libertos, mulatos y esclavos.

( ) Los movimientos de Minas Gerais y Bahía fueron duramente reprimidos por las autoridades portuguesas. Algunos conspiradores, especialmente los más poderosos, lograron escapar de los cargos o recibieron sentencias más leves.

( ) En el movimiento de Minas Gerais, el único condenado a muerte fue Tiradentes; y en el movimiento bahiano, sólo negros y mulatos eran severamente castigados, con cuatro miembros condenados a muerte, fusilados y descuartizados, como Tiradentes.

Marque la alternativa que contenga la secuencia correcta, de arriba hacia abajo.


Ejercicio 2: (UFSC 2016)

Portugal no dio tregua a los residentes de América. Olía una oportunidad para gravar donde germinaba la riqueza. Los ingenios comenzaban a moler caña de azúcar y ya aparecían los impuestos para las cajas de azúcar; una nueva taberna abrió sus puertas y llegaron toneles de vino más caros. El ganado que pisoteaba los pastos exigía una contribución a su dueño; los porteadores que recorrían los caminos dejaban en las cuentas un pago por el seco y el mojado que tomaba la tropa […]. Este fiscalismo asombró a Brasil. Pero las reacciones de la población fueron aún más inquietantes. Un huracán de revueltas fiscales barrió la colonia. Levantamientos, pero también rumores, pasquines, peticiones, conspiraciones.

FIGUEIREDO, Luciano. ¡Muerte a los impuestos! Larga vida al rey. Revista Historia, julio. 2007.
Disponible en: . Consultado el: 17 de agosto. 2015.

En cuanto a las tensiones, conflictos y resistencias en la América portuguesa, es CORRECTO afirmar que:


Ejercicio 3: (FUVEST 2017)

Los ensayos sediciosos de finales del siglo XVIII anuncian la erosión de una forma de vida. La crisis general del Antiguo Régimen se despliega en las áreas periféricas del sistema atlántico –ya que ésta es la posición de la América portuguesa–, apuntando al surgimiento de nuevas alternativas para ordenar la vida social.

István Jancsó, “La seducción de la libertad”. En: Fernando Novais, Historia de la Vida Privada en Brasil, v.1. São Paulo: Companhia das Letras, 1997. Adaptado.

En cuanto a las rebeliones contra el poder colonial portugués en América, en el período mencionado en el texto, es correcto decir que,


Ejercicio 4: (Enema 2016)

Lo que sucedió en Bahía en 1798, contrariamente a otras situaciones de contestación política en la América portuguesa, es que el proyecto de fondo no tocaba sólo la condición, o el instrumento, de la integración subordinada de las colonias en el imperio portugués. Esta vez, al contrario de lo ocurrido en Minas Gerais (1789), la sedición avanzó sobre su resultado.
JANCSO, I.; PIMENTA, JP Partes de un mosaico. En: MOTA, CG (Org.). Viaje incompleto: la experiencia brasileña (1500-2000). São Paulo: Senac, 2000.

La diferencia entre las sediciones abordadas en el texto era el reclamo de:


image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

Deja un comentario