Ejercicios sobre Seres Vivos – Preguntas

Lista de ejercicios sobre seres vivos, extraídos de las pruebas de acceso a la universidad.
Leer artículo Seres vivos.

Ejercicio 1: (FUVEST 2010)

Considere las siguientes características atribuidas a los seres vivos:

I. Los seres vivos están formados por una o más células.

II. Los seres vivos tienen material genético interpretado por un código universal.

tercero Cuando se consideran como poblaciones, los seres vivos cambian con el tiempo.

Asumiendo que tener todas estas características es un requisito obligatorio para ser clasificado como “ser vivo”, es correcto afirmar que:


Ejercicio 2: (PUC-RIO 2008)

Considerando que todos los seres vivos necesitan una fuente de carbono para construir sus moléculas orgánicas, la diferencia esencial entre autótrofos y heterótrofos, respectivamente, es:


Ejercicio 3: (FUVEST 2009)

Analice las siguientes afirmaciones sobre los seres vivos.

I. Se relacionan y modifican el medio ambiente.
II. Se reproducen sexualmente.
tercero Responden a estímulos ambientales.
IV. Utilizan dióxido de carbono en la producción de materia orgánica.

Estas son características comunes a todos los seres vivos:


Ejercicio 4: (UFPB 2008)

En cuanto a las características generales de los seres vivos, es incorrecto afirmar:


Ejercicio 5: (UFSC 2011)

Un extraterrestre que decidiera estudiar la composición química de las formas de vida de nuestro planeta podría concluir, correctamente, que se basa en compuestos de carbono, agua y sales minerales. Marque la(s) propuesta(s) correcto(s).


Ejercicio 6: (Enema 2012)

En ciertos lugares, las larvas de mosca, criadas en arroz cocido, se utilizan como cebo para la pesca. Algunos criadores, sin embargo, creen que estas larvas emergen espontáneamente del arroz cocido, como defiende la teoría de la generación espontánea. Esta teoría comenzó a ser refutada por científicos en el siglo XVII, basándose en los estudios de Redi y Pasteur, quienes demostraron experimentalmente que:


Ejercicio 7: (UFRGS 2017)

Mira la tira de abajo.

BECK, A. Armandinho. Hora cero. 10 de agosto 2015.

La biología como ciencia comenzó a estructurarse en el siglo XIX.

Marca con V (verdadero) o F (falso) las siguientes afirmaciones, referentes a esta área de conocimiento.

( ) Las células son unidades estructurales básicas que provienen de células preexistentes.
( ) Los seres vivos están relacionados genéticamente y son capaces de evolucionar.
( ) La mayoría de las reacciones químicas que mantienen vivos a los organismos ocurren en el ambiente extracelular.
( ) Las conclusiones obtenidas de un determinado organismo no pueden servir de base para investigaciones en otros seres vivos.

La secuencia correcta para completar los paréntesis, de arriba a abajo, es


Ejercicio 8: (UFRGS 2016)

En cuanto a la clasificación de los seres vivos, marque con V (verdadero) o F (falso) las siguientes afirmaciones.

( ) Las plantas que pertenecen al mismo género también pertenecen a la misma especie.
( ) Las categorías taxonómicas se utilizan en los sistemas de clasificación de animales.
( ) Los organismos clasificados dentro de la misma clase son más similares entre sí que los clasificados dentro de la misma familia.
( ) zea mays, en la nomenclatura biológica, es el nombre genérico del maíz.

La secuencia correcta para completar los paréntesis, de arriba a abajo, es:


Ejercicio 9: (UFRGS 2015)

Considere las siguientes afirmaciones con respecto a la clasificación de los seres vivos.

I – Las similitudes morfológicas entre diferentes grupos de seres vivos implican el mismo origen evolutivo.
II – La familia, jerárquicamente, es una categoría taxonómica que engloba una o más clases.
III – La nomenclatura binaria, utilizada para designar a los seres vivos, indica su género y especie.

¿Cuáles son los correctos?


Ejercicio 10: (Enema 2016)

A pesar de la gran diversidad biológica, la comunidad científica acepta la hipótesis de que la vida en la Tierra tuvo un único origen común. La evidencia que apoya esta hipótesis es la observación de procesos biológicos comunes a todos los seres vivos existentes actualmente.

Un ejemplo de tal proceso es:


Deja un comentario