Enfermedades del oído – Salud

La pérdida auditiva es la principal dificultad que afecta al sistema auditivo humano. Puede ocurrir solo en uno de los oídos, siendo la sordera unilateral, o en ambos, la sordera bilateral. La sordera puede ser parcial o total, y su causa puede tener varios orígenes, desde una lesión, hasta la exposición a ruidos fuertes durante un período prolongado o patologías.

¿Eres estudiante, profesor o academia?

DATE DE ALTA EN NUESTRA RED SOCIAL!, Grupos de estudio, apuntes, escribe en tu propio blog, añadir tu academia o dar clases particulares y Aprende!!!.

Abrir un perfil

Foto: AnnaVel / Shutterstock.com

La otitis es una de las enfermedades más comunes que afectan la audición humana, especialmente en la niñez. La otitis es un proceso inflamatorio del sistema auditivo, de varias fuentes: infección por algún microorganismo, alteraciones anatómicas, alergia, inmunodeficiencia, entre otras. Los síntomas son: fiebre, irritabilidad, dolor de cabeza, anorexia, vómitos y diarreas, otalgia, otorrea, prurito, acúfenos, taponamiento de oído, sordera, etc. El tratamiento se puede realizar con antibióticos, audífonos, cirugía. Cuando ocurre en la niñez, la enfermedad puede afectar el desarrollo cognitivo y del lenguaje.

Tumores

Los tumores que crecen en el nervio vestibular (nervio que se origina en el oído interno y va al cerebro) pueden afectar el sentido del equilibrio, causar tinnitus y mareos, problemas de visión y, en casos más avanzados, causar parálisis en los músculos de la cara. . Denominado Schwannoma del nervio vestibular (también conocido como neuroma acústico o neuroma acústico) es un tumor benigno inusual, de crecimiento lento, que se origina en la vaina de Schwann del VIII par craneal y que puede hacer compresión del nervio coclear. En la mayoría de los casos ocurre en la audición unilateral y en los casos bilaterales está relacionada con la neurofibromatosis (crecimiento anormal del tejido nervioso en todo el cuerpo). Su causa aún es incierta, sin embargo existe una asociación con una falla en el gen NF-2 en el cromosoma 22, responsable de la producción de la proteína de Schawannon que regula la división celular de las células de Schwann4.

La enfermedad de Meniere

Es el síndrome idiopático de hidropesía endolinfática, caracterizado por el deterioro gradual del sistema vestibular periférico del oído interno, por el estiramiento del espacio endolinfático, dañando el conducto y el sáculo coclear. Aún no se sabe si la causa se debe a la alta producción de endolinfa o al bloqueo de su absorción o flujo. Los síntomas son: tinnitus, mareos, mareos, alteración del equilibrio, náuseas, vómitos, desmayos y pérdida progresiva de la audición.

Caracterizado por la asociación con retinosis pigmentaria y sordera congénita, es una condición médica de origen genético, con un patrón de herencia autosómico recesivo. Los genes USH1B y MYO7A ubicados en el cromosoma 11 están asociados con el síndrome, siendo este último el responsable de expresar la miosina VIIA que está presente en las células ciliadas auditivas, una serie de células epiteliales y células fotorreceptoras visuales. Se clasifica en cuatro tipos:

  • Tipo I: sistema vestibular comprometido y sordera total.
  • Tipo II: sistema vestibular deteriorado y sordera parcial.
  • Tipo III: lesión del aparato vestíbulo-cerebeloso, causada por alteraciones del equilibrio y la postura; sordera total; psicosis.
  • Tipo IV: sordera total y discapacidad intelectual.

Tinnitus

Conocido como «zumbido en los oídos», el tinnius es una manifestación otoneurológica del sistema auditivo: el tinnitus, un síntoma que puede definirse como una sensación de sonido interno, independientemente de la fuente de sonido externa. Afecta la calidad de vida de la persona, ya que puede interferir con el descanso, la comunicación, el sueño, la concentración, la memoria y el razonamiento, puede provocar irritación, ansiedad, insomnio y depresión. Puede estar asociado con una pérdida auditiva, la forma en que afecta el sistema auditivo no se explica completamente, comprometiendo así su tratamiento. Su causa tiene varios orígenes: infecciones auditivas, metabólicas, neurológicas, cardiovasculares, farmacológicas, dentales y psicológicas.

La otosclerosis es una enfermedad degenerativa de la cápsula laberíntica, con aumento de la formación de tejido óseo, que provoca un crecimiento óseo anormal y afecta al estribo. Se manifiesta en la mayoría de casos bilaterales, una condición rara en la población y frecuente en adultos. Es de origen genético y causa hipoacusia progresiva.

Son lesiones recubiertas por tejido epitelial del oído medio, de crecimiento anormal, escamosas y por acumulación de queratina. Su origen puede ser congénito, en la minoría de casos, lo que probablemente ocurre por migración epitelial, reflujo de detritos amnióticos, metaplasia de mucosas o la permanencia de remanentes embrionarios, caracterizados por tumor blanquecino en la membrana timpánica. En la mayoría de los casos, el origen puede ser adquirido, formado por la retracción de la membrana timpánica debido a una disfunción tubárica o derivado de la migración epitelial por perforación de la membrana tímpano. La enfermedad puede causar parálisis facial, causar un tumor en el hueso temporal y pérdida de audición.

La infección de la membrana de las estructuras del oído interno, un espacio conocido como laberinto, se denomina comúnmente laberintitis. Se asocia con otitis media (infección en el oído medio) y se caracteriza por vértigo, tinnitus, nistagmo e hipoacusia. Las enfermedades autoinmunes (síndrome de Cogan, poliarteritis nodosa, granulomatosis de Wegener y policondritis recurrente) y los microorganismos pueden causar la enfermedad. La enfermedad puede progresar a laberintitis osificante, debido a la etapa fibrosa que conduce a la calcificación del tejido membranoso. Los síntomas incluyen la presencia de tumores, fractura del hueso temporal, otosclerosis avanzada y hemorragia en el oído interno; puede causar sordera.

Microorganismos

Las infecciones virales pueden dañar las estructuras del oído medio e interno y causar sordera. Los principales son: paramixovirus (parotiditis epidémica), Episten-Barr (mononucleosis), herpes simple, herpes zoster, adenovirus, enterovirus, influenza, parainfluenza, virus de la inmunodeficiencia humana adquirida (VIH), virus de la arbovirosis (encefalitis equina oriental y occidental). , Encefalitis de São Luiz) y citomegalovirus (CMV). La meningitis viral también puede causar pérdida de audición.

Las infecciones bacterianas y fúngicas causadas por: Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis y Streptococcus, Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae y Mycoplasma pneumoniae pueden causar pérdida de audición.

Otras enfermedades que pueden comprometer el sistema auditivo: infección del sistema nervioso central por Brucella, enfermedad de Lyme (infección por la bacteria Borrelia burgdorferi) y pérdida de audición por sífilis (rara). De origen congénito: toxoplasmasmosis, rubéola, sífilis, citomegalovirus y herpes (complejo TORSCH).

La acumulación de cerumen en el conducto auditivo, aunque no es una patología, puede perjudicar la agudeza auditiva, ya que puede obstruir y, por tanto, comprometer la percepción de los sonidos captados en el entorno. Puede haber un cambio en la producción de cera producida por las glándulas y perjudicar la eliminación de la secreción.

El seguimiento médico es esencial para que el tratamiento de enfermedades tenga éxito en el proceso de revertir la condición del individuo.

Referencias:

BOAGLIO, M. et al. Enfermedad de Ménière y vértigo postural. Revista Brasileña de Otorrinolaringología, v. 69, n. 1, pág. 69-72, 2003.

CORONA, AP y col. Factores de riesgo asociados con el schwannoma del nervio vestibular: revisión sistemática. Revista Brasileña de Otorrinolaringología, v. 75, n. 4, 2009.

DE MATTOS GARCIA, M.; GONZAGA, JG Evaluación de imágenes de lesiones cocleares adquiridas (no traumáticas): ensayo iconográfico. Revista Imagem, 2006.

FERREIRA, PEA et al. Inventario de discapacidades por acúfenos: adaptación cultural para el portugués brasileño. Revista Pró-Fono Scientific Update, 2005.

LIARTH, JCS et al. Síndrome de Usher: características clínicas. Revista Brasileña de Otorrinolaringología, v. 65, n. 4, pág. 457-61, 2002.

PAULUCCI, BP Vestibulopatías periféricas. Disponible en: http://forl.org.br/Content/pdf/seminarios/seminario_47.pdf. Consultado: 10/07/2018.

PEREIRA, MBR; RAMOS, BD Otitis media aguda y secretora. Revista de Pediatría (Río J), v. 74, n. supl 1, pág. S21-S30, 1998.

PIATTO, VB et al. Genética molecular de la hipoacusia no sindrómica. Revista Brasileña de Otorrinolaringología, v. 71, n. 2 de 2005.

SANCHEZ, TG y col. Acúfenos en pacientes con audiometría normal: caracterización clínica y repercusiones. Revista Brasileña de Otorrinolaringología, v. 71, n. 4 de 2005.

TESTA, JRG y col. Otosclerosis: resultados de estapedotomías. Revista Brasileña de Otorrinolaringología, 2002.

TESTA, JRG y col. Colesteatoma que causa parálisis facial. Revista Brasileña de Otorrinolaringología, 2003.

VIEIRA, ABC; MANCINI, P.; GONÇALVES, DU Enfermedades infecciosas y hipoacusia. Revista Médica de Minas Gerais, 2010.

AVISO LEGAL: La información proporcionada en esta página solo debe usarse con fines informativos y nunca debe usarse para reemplazar un diagnóstico médico realizado por un profesional calificado. Los autores de este sitio web están exentos de cualquier responsabilidad legal que se derive del mal uso de la información aquí publicada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *