LA estación de montaje (EM) es el período del año en el que las hembras que están en reproducción están expuestas a los machos.
Esta práctica es gratuita y fácil de implementar. Tiene por objetivo:
- Optimizar la inseminación artificial (IA) y el trabajo de reproducción natural;
- Determinar mejores tiempos para el nacimiento y destete de los terneros, ya que los animales que nacen en momentos inapropiados terminan sufriendo más por parásitos, pastos de baja calidad para las madres, entre otros;
- Facilita el control zootécnico y sanitario del hato, debido a la uniformidad del lote de terneros;
- Permite seleccionar las hembras y machos que permanecerán en el rebaño.
La adopción de esta práctica también ayuda a una recuperación más rápida y mejor del plantel reproductor, ya que tendrá más tiempo hasta la próxima cría, es decir, en comparación con las hembras en rebaños donde no hay una temporada de cría definida. De esta forma, los machos también tienen la posibilidad de una recuperación completa del toro, como consecuencia del largo período de inactividad. Por lo tanto, los machos que no son aptos para la reproducción (infértiles o subfértiles) pueden identificarse mediante el examen andrológico y reemplazarse antes de la próxima temporada de reproducción.
La elección del período y duración de la temporada de cría depende de varios factores, como el clima, la disponibilidad de pastos, el propósito de producción (animales puros o comerciales), un buen momento para que nazcan los terneros y también, la edad de las cerdas (la EM de las novillas es más corta).
Lo indicado es que EM comienza en la época de lluvias, porque en ese momento las matrices tienen una mejor condición corporal. En el caso de Brasil Central, se recomienda iniciar esta práctica en noviembre y finalizar en enero. Cuando la lluvia se retrasa, también puede retrasar la EM. En el caso de novillas que tengan 280 kg a los 18 meses y 300 kg a los 24 meses, la EM se puede realizar en abril y mayo, dando a luz antes y teniendo tiempo de recuperarse para la siguiente EM.
Cuando el toro se mantiene durante todo el año con las cerdas, la EM puede comenzar en octubre y terminar en marzo, reduciéndola gradualmente para limitar el número de partos de terneros. En el tercer año de implementación del EM, esta reducción debería alcanzar los tres meses (noviembre a enero).
Un ME corto y bien definido se vuelve muy importante, mientras se intensifica el sistema de producción, ya que es lo que marca el éxito de la empresa.
Fuentes:
http://www.cnpgc.embrapa.br/~eliana/informa/novembro99/monta.html
http://www.saudeanimal.com.br/estacao_monta.htm
http://www.cnpgc.embrapa.br/publicacoes/divulga/GCD14.html