Estereoquímica de compuestos de coordinación con NC 5

|Estás en: Home » Definición » Estereoquímica de compuestos de coordinación con NC 5

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

Los compuestos de coordinación involucran metales de transición de la tabla periódica, que tienen orbitales en su estructura. D vacío y / o incompleto. «En 1893, Alfred Werner publicó una teoría que sentó las bases de toda la química de coordinación moderna. Para tener una idea de la perspicacia del trabajo de Werner, recordemos que el electrón, responsable de todos los enlaces químicos, fue descubierto y aceptado como el constituyente universal de la materia en 1901. Por lo tanto, en la época de Werner, no existía ningún concepto moderno de enlace químico. Los resultados obtenidos por Werner han sido repetidos y confirmados por él mismo y por muchos otros científicos una y otra vez. A partir de ese momento, se siguió investigando y evolucionando este campo de la química. Esto se refleja, por ejemplo, en las distintas revistas especializadas que solo publican, cada año, miles de trabajos relacionados con la química de coordinación.«1.

complejos de coordinación o complejos con coordinación número cinco, pentacoordinadas, que son menos comunes que los complejos tetra o hexacoordinados en el bloque D de la Tabla Periódica, son pirámides de base cuadrada, geometría que también puede variar a bipirámide trigonal. «A diferencia del caso de NC = 4, donde la geometría más común es la Todas, aquí no hay ‘preferencia’. Esto se debe a que la diferencia en la energía de estabilización para las dos estructuras es relativamente pequeña «1.

Sin embargo, las distorsiones de estas geometrías ideales son comunes. La forma bipiramidal trigonal actúa minimizando las repulsiones ligando-ligando, pero las restricciones estéricas en ligantes polidentados pueden favorecer inicialmente una estructura piramidal cuadrada. Por ejemplo, la pentacoordinación piramidal cuadrática se encuentra en compuestos como las porfirinas biológicamente importantes, donde el anillo que se encuentra en el ligando conduce a una estructura cuadrada-plana, con un quinto ligando sostenido por encima del plano.

En algunos casos, la pentacoordinación puede ser inducida por un ligando polidentado que contiene un átomo donante, que puede unirse en un sitio axial de una bipirámide trigonal, con sus átomos donantes restantes, alcanzando incluso posiciones ecuatoriales en su estructura molecular.

Sin embargo, a pesar de las diferentes geometrías, las energías de las diversas geometrías complejas pentacoordinadas difieren, en la mayoría de los casos, poco entre sí. En este aspecto, se destaca por el hecho de que el complejo de níquel, por ejemplo, [Ni(CN)5]3- puede existir tanto en la conformación piramidal cuadrada como en la piramidal trigonal en el mismo cristal. En solución, los complejos bipiramidales trigonales con ligandos monodentados son muy a menudo muy inestables, por lo que un ligando que es axial en un momento se vuelve ecuatorial en el momento siguiente.

Referencias:

1. http://www2.ufpa.br/quimdist/disciplinas/quimica_inorganica_teorica/capitulo
BARBOSA, Addson Lourenço; Diccionario de Química, AB Editora, Goiânia / GO – 2000.
SARDELLA, Antonio; MATTHEW, Edegar; Curso de Química: química general, Ed. Ática, São Paulo / SP – 1995.
RUSSELL, John B .; Química General vol.1, São Paulo: Pearson Education of Brazil, Makron Books, 1994.

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

Deja un comentario