Tabla de contenidos
O examen de heces abarca análisis macroscópicos, microscópicos y bioquímicos para investigar la posible presencia de hemorragia gastrointestinal, trastornos hepáticos y de vías biliares y problemas de malabsorción, así como la presencia de parásitos y bacterias patógenas.
Este examen se recomienda en determinadas situaciones, como:
- Evaluación de funciones digestivas;
- Dosis de grasa fecal;
- Búsqueda de sangre oculta;
- Búsqueda de huevos de parásitos;
- Coprocultura.
Las pruebas de heces que normalmente se realizan son: protoparasitológico, heces fecales, análisis de sangre oculta, búsqueda de Isospora sp. y Cryptosporidium sp., búsqueda de grasa, enterobio vermicular.
Protoparasitológico
Este tipo de prueba de heces se realiza para buscar helmintos y protozoos en las heces.
El paciente debe evacuar a un recipiente limpio y seco y trasladar una porción de las heces recién liberadas al frasco recolector, teniendo cuidado de no exceder la mitad de estas últimas. El paciente no debe utilizar laxantes o supositorios de antemano. El material debe mantenerse refrigerado.
Coprocultivo (cultivo de heces)
El paciente debe recoger la muestra en un recipiente adecuado, que contenga el medio de transporte Cary Blair, y enviarla al laboratorio en las 24 horas siguientes a la recogida. Simplemente introduzca el hisopo en las heces recién evacuadas y transfiéralo al medio en cuestión. El material no debe refrigerarse y el paciente no debe utilizar laxantes.
Investigación de sangre oculta
Tres días antes del examen, el paciente debe iniciar una dieta libre de carnes y productos cárnicos, así como alimentos coloridos que tengan alta actividad peroxidasa, especialmente remolacha, espinaca, rábano, nabo, brócoli, manzana, plátano, coliflor y melón. El paciente tampoco debe utilizar fármacos que irriten la mucosa gástrica, como corticoides antiinflamatorios, aspirina, hierro y vitamina C.
Otra precaución que se debe tomar es evitar el sangrado gingival durante la higiene bucal, y además, en casos de hemoptisis (sangrado nasal) o sangrado anal, se debe evitar la recolección.
En el tercer día de la dieta, el paciente debe tomar una muestra de heces y enviarla al sector de recolección el mismo día o, a más tardar, hasta el día siguiente, siempre y cuando el material se mantenga refrigerado.
Búsqueda de Isospora sp. y Cryptosporidium sp.
En este tipo de examen de heces, el paciente necesita evacuar en un recipiente limpio y seco y por lo tanto pasar una porción del material al frasco recolector, teniendo cuidado de no exceder la mitad del frasco.
Investigación de grasas (Sudam III)
El paciente debe evacuar en un recipiente limpio y seco, transfiriendo posteriormente el material emitido al matraz colector, no superando la mitad del matraz. Las heces deben mantenerse refrigeradas hasta su envío al laboratorio.
La prueba de metamucilos de contraste interfiere con los resultados de la prueba de grasa fecal y se debe esperar una semana para realizar la prueba.
Búsqueda de enterobio vermicular
La recogida de heces debe realizarse por la mañana, sin que el paciente haya realizado la higiene anal ese día. Para ello se debe utilizar una cinta adhesiva de 10 cm, transparente, contorneándola al fondo de un tubo de ensayo dejando la parte de cola por fuera. Las nalgas deben separarse para exponer el ano y la cinta debe aplicarse varias veces en la región perianal. La región adhesiva de la cinta debe pegarse a una hoja, evitando la formación de burbujas de aire y arrugas. Por lo tanto, el portaobjetos debe identificarse y enviarse al laboratorio.
El uso de supositorios y fármacos administrados tópicamente puede interferir con el resultado.
Fuentes:
http://www.prefeitura.sp.gov.br/cidade/secretarias/upload/saude/arquivos/assistencialaboratorial/Coleta_Laboratorial_Cap3.pdf
http://www.examesdelaboratorios.com.br/exame-de-fezes-completo.html