La volumetría, también llamada titrimetría o titrimetría, es un método de análisis cuantitativo en el que la concentración de una solución (solución del problema) se determina en función de la concentración conocida de otra solución (solución estándar) mediante una reacción química entre ellas.
La volumetría es una de las técnicas más importantes y extendidas en Química Analítica, que tiene como objetivo determinar la concentración de una solución mediante su reacción química con una segunda solución de concentración conocida. Entre los principales procesos volumétricos se encuentran la volumetría de neutralización, precipitación, complexometría y oxi-reducción.
En cuanto a la volumetría de neutralización, se distinguen la acidimetría (determinación de la concentración de un ácido por reacción con una base de concentración conocida) y la alcalimetría (determinación de la concentración de una base por reacción con un ácido de concentración conocida).
El objetivo de este texto es presentar una técnica experimental en acidimetría y otra en alcalimetría. Así, será posible estandarizar una solución de ácido clorhídrico (HCl) y determinar la concentración de una solución problemática de hidróxido de sodio.
Se requerirán materiales de bureta, matraz aforado de 100 ml, matraz Erlenmeyer, soporte universal, así como HCl concentrado, indicador de fenolftaleína y reactivos de hidróxido de sodio (NaOH).
EXPERIMENTACIÓN EN ACIDIMETRÍA
Es la determinación volumétrica de la concentración de una solución ácida utilizando una solución base estándar.
- Prepare una solución de ácido clorhídrico 0,1 M en un matraz aforado de 100 ml.
- Tome una alícuota de 10 o 25 ml en un matraz Erlenmeyer.
- Agregue agua destilada al volumen deseado.
- Agregue dos gotas de fenolftaleína (indicador ácido / base pH 8.0 – 8.5).
- Coloque una bureta limpia y ambientalizado Solución de NaOH 0,1 M estandarizado.
- Coloque el papel blanco en la base del soporte universal para que se pueda ver más fácilmente el giro del indicador.
- Con la mano izquierda, comience a agregar gota a gota la solución contenida en la bureta, manteniendo siempre la mano en contacto con el grifo, para detener el goteo cuando cambie de color.
- Al mismo tiempo, agite el matraz Erlenmeyer en movimientos rotatorios con la mano derecha, hasta que cambie de color.
- Valorar la solución hasta que aparezca un color rosa permanente.
- Calcule la concentración de la solución de ácido clorhídrico y etiquétela.
EXPERIMENTACIÓN EN ALCALIMETRÍA
Es la determinación volumétrica de la concentración de una solución de una base mediante una solución estándar de un ácido.
- Transfiera una alícuota de 10 o 25 ml de la solución del problema a un matraz Erlenmeyer.
- Agregue agua destilada al volumen deseado.
- Agregue dos gotas de fenolftaleína (indicador ácido / base pH 8.0 – 8.5).
- Colocar en una bureta limpia y a temperatura ambiente una solución de HCl previamente estandarizada de concentración conocida.
- Valorar la solución hasta que desaparezca el color rosa.
- Calcula la concentración de la solución de hidróxido de sodio y etiquétala.
Referencias:
PERUZZO, Francisco Miragaia (Tito); CANTO, Eduardo Leite; La química en el enfoque de la vida cotidiana, Ed. Moderna, vol.1, São Paulo / SP-1998.
Quisiera agradecer puesto que me resulta de gran ayuda y conocimientos.
Seguiré haciendo uso de la información compartida.
Gracias.
Muchas gracias! seguiremos trabajando!