Se sabe que a presión atmosférica el agua pura se congela a 0 ° C y hierve a 100 ° C. Sin embargo, al disolver un soluto en agua, se congelará a una temperatura inferior a 0 ° C y hervirá a una temperatura superior a 100 ° C, a una presión de 1 atm. Estas transformaciones se estudian mediante crioscopia y ebulloscopia.
Este experimento propuesto busca investigar el comportamiento de un solvente agregando soluto no volátil, en dos propiedades conocidas como crioscopia (reducir el punto de congelación de un solvente agregando un soluto no iónico y no volátil) y ebulloscopía (aumentando el punto punto de ebullición de un disolvente mediante la adición de un soluto no iónico, no volátil). En ambos casos se utilizará al menos un soluto que cumpla solo con una de estas propiedades, la de no volatilidad.
EBULISCOPIA: es el estudio del aumento del punto de ebullición de un líquido provocado por la disolución de un soluto no iónico y no volátil.
– Determinar el punto de ebullición del agua pura, en un volumen fijo de 50 mL.
– Determine el punto de ebullición de este volumen de agua agregando:
- 2 g de cloruro de sodio
- 4 g de cloruro de sodio
- 4 g de sacarosa
- 8 g de sacarosa
CRIOSCOPIA: es el estudio de la disminución del punto de congelación de un líquido, provocada por la adición de un soluto no iónico y no volátil.
– Determine el punto de congelación del hielo triturado.
– Determine el punto de congelación de este volumen de hielo, agregando:
- 2 g de cloruro de sodio
- 4 g de cloruro de sodio
- 4 g de sacarosa
- 8 g de sacarosa
Consideraciones
Al comparar un soluto no iónico con un soluto de naturaleza iónica, en relación al número de partículas en solución, se puede observar que el de naturaleza iónica que se disocia en dos partículas presentará el doble de efecto coligativo en relación a la uno que no se disocia.
Discusiones sugeridas:
1) ¿Por qué aumenta la temperatura de ebullición con la adición del soluto?
2) ¿Por qué baja el punto de congelación al agregar sal al hielo?
3) Complete la siguiente tabla:
hirviendo | Tú | T fusión | ∆Tf | |
HdosO | xxxxxxxxxxxxxxxxxx | xxxxxxxxxxxxxxxxxx | ||
HdosO + 2g NaCl | ||||
HdosO + 4g NaCl | ||||
HdosO + 4g C12H22O11 | ||||
HdosO + 4g C12H22O11 |
4) Suponga que la sal está formada solo por NaCl, PM = 58,5 g / mol. Determine la temperatura de ebullición inicial del sistema obtenida disolviendo 15 g de sal en 250 ml de agua. Dado: Ky agua = 0,52 ° C; ∆Te = Ky . (metro1/metrodos.PM1)
Referencias:
RUSSELL, John B .; Química general vol.1, São Paulo: Pearson Education of Brazil, Makron Books, 1994.