LA fiscal es el órgano de justicia pública responsable de la defensa de la sociedad, así como de su seguridad, respeto y decoro.
O fiscal de distrito es un agente público y su principal objetivo es la defensa de la sociedad y sus intereses. Actúa como fiscal de la ley y puede actuar si quiere investigar presuntos delitos como la malversación de fondos públicos. El organismo para el que trabaja es el Ministerio Público del Estado, el MPE, que se encarga de investigar y sancionar delitos regionales como los cometidos por alcaldes y gobernadores. Además de la justicia común, los fiscales también están presentes en la justicia especial – Militar, Electoral y Laboral.
Foto: Belenos / Shutterstock.com
Para ser promotor es necesario saber argumentar con soltura, saber comunicarse en forma oral y escrita, gusto por los estudios y sólidos conocimientos sobre filosofía, política, lógica y economía. También es importante tener conocimientos de idiomas extranjeros y computación.
La formación obligatoria para un promotor es el curso de educación superior. derecho. Para ejercer la profesión deben tener más de dos años egresados y no tener ningún problema con la justicia (integridad moral). El camino a seguir para todo aquel que quiera ejercer esta profesión es prepararse primero para el examen público, que cobrará todas las asignaturas de la carrera de Derecho. Las pruebas se dividen en etapas y pueden ser objetivas, discursivas y orales. Tras superar el concurso y ser nominado, el promotor asistirá a un curso de adaptación (prácticas de prueba), en el que estará acompañado por otros promotores con más experiencia. Solo después de esta etapa la carrera será efectiva. Aunque no hay posibilidad de ascenso en este puesto, es un trabajo muy codiciado y por eso también es muy popular. Las ventajas son la estabilidad laboral y la remuneración, que, en comparación con las carreras en organismos privados, es excelente.
El único organismo que admite fiscales es el Ministerio Público. Aun así, existe una gran demanda para este cargo público, pues debido a que la función requiere de mucha competencia y responsabilidad, se necesita mayor rigor en la competencia, por lo que apenas se cubren todas las vacantes que se ofrecen.
Corresponde a los fiscales: promover la investigación civil y la acción civil pública, para la protección de los bienes públicos y sociales, el medio ambiente y otros intereses colectivos; iniciar procesos penales, cuando se hayan reunido todas las pruebas, y denunciar a los criminales ante la justicia; emitir notificaciones, solicitando información y documentos que les ayuden con sus consultas; solicitar investigaciones y el inicio de una investigación policial; velar por que se aplique correctamente la ejecución de las penas impuestas a los condenados; atender a los clientes, evaluar sus reclamos, recomendar los trámites necesarios en cada caso y brindar asistencia en todo el proceso.
Además de las atribuciones previstas en la Constitución Federal y en las leyes, también es deber del Ministerio Público: supervisar los establecimientos que albergan a ancianos, inválidos, menores, discapacitados y personas con discapacidad, supervisando su asistencia; ejercer un control externo de las actividades realizadas en las cárceles; asistir a las familias afectadas por la delincuencia y defender sus intereses; ejercer control externo sobre la actividad policial; Recibir peticiones, quejas y reclamaciones de cualquier persona por desacato a los derechos garantizados en la Constitución Federal, en esta Constitución y en las leyes.
El horario de trabajo oficial de un fiscal es de cinco horas al día, de lunes a viernes, pero siempre es necesario trabajar en horas extraoficiales.
Fuentes:
http://www.brasilprofissoes.com.br/verprof.php?codigo=345
http://www.jusbrasil.com.br/noticias/197347/programa-carreiras-da-tv-justica-fala-da-profissao-de-promotor-de-justica-do-trimony-do-juri