
Dibujante y guionista francés de cómics, de origen griego (París 1931-París 2013).
Los inicios en Haraquiri
Comenzó publicando ilustraciones de humor en la prensa francesa (París aquí, Francia-domingo) e internacional (El neoyorquino). En 1954, produjo su primera tira cómica, Diario de a bordo, que aparece en la revista Cero. Luego conoció a François Cavanna y Georges Bernier (alias Professor Choron), quienes pronto fundaron la revista satírica mensual Haraquiri (1960) – Fred brindando dirección artística. Mientras firmaba muchas portadas para Haraquiri, dibuja cuentos e historiasPequeños oficios, el Manu-Manu, Tarsinge el hombre Zan …, el pequeño circo) que se incluirán en los álbumes de las ediciones Dargaud. En 1965, tras ser rechazado por la revista Spirou, ofrece quince tablas al periódico Piloto. René Goscinny se compromete a publicarlos: el misterio del claro de los tres búhos, que aparece a razón de dos tableros por semana, presenta por primera vez al personaje de Filemón, que dará origen a la serie homónima (1972-1987), la más famosa del autor. Un niño soñador, Philemon se encuentra, en compañía de su burro Anatole y Barthélemy el excavador de pozos, en la letra «A» de la palabra Atlántico (el náufrago de la «A», 1972). Es todo un universo de poesía estrafalaria que Fred desarrolla a lo largo de los viajes de Philemon en las diferentes letras, pobladas por personajes pintorescos (En el momento de la segunda «T», 1975). La serie bellamente dibujada es un éxito, y Fred se va Haraquiri en 1966 para dedicarse por completo a ello. El Manu-Manu, una especie de mano gigante autónoma, pronto se unirá a Philemon en sus aventuras, que continúan hasta 1987, cuando se lanza el decimoquinto álbum de la serie. Autor con Jacques Dutronc de álbumes-discos para niños (el coche de la luz de la luna, 1970; el cetro, id.), Fred también es guionista de otros dibujantes. Así creó en 1969 en Piloto la serie El tiempo es dinero, dibujado por Alexis, una loca exploración del tema del viaje en el tiempo. Con este último, también diseña Timoleon en 1974-1975. Fred también escribe guiones para Pichard, Mézière o Hubuc. En 1979, crea, para el diario Pif, Kythera, la joven bruja, llena de encanto y destinada a un público más joven. En 1993, publicó La historia de los corbac aux basquets, que ganó el premio al mejor álbum en el festival de Angulema (1994), y, en 1995, Historia del narrador eléctrico, que continúan la exploración de un universo extraño y maravilloso donde todo es posible. Gran Premio de la ciudad de Angulema (1980), Oficial de Artes y Letras (1992), en 1997 presidió la “Misión Fred” encargada por el Ministerio de Cultura de reflexionar sobre el desarrollo del cómic francés contemporáneo. También participó en la edición aniversario 2010 de Pequeño Larousse ilustrando palabras del idioma francés.
El creador de Filemón
Longevidad consagrada