Tabla de contenidos
¿Qué es la función sintáctica?
La función sintáctica es el papel que desempeña cada término de la oración en relación con los demás. En sintaxis, los términos de la cláusula pueden ser:
esenciales: sujeto y predicado.
Miembros: complemento verbal, complemento nominal y agente pasivo.
Accesorios: adjunto adverbial, adjunto adnominal, apostólico y vocativo.
Ejemplo 1: La gente, en Brasil, nuestro querido país, estudiantes y profesores protestan por la falta de condiciones educativas.
- Materia: alumnos y profesores
- Predicado: protesta por la falta de condiciones educativas
- Complemento verbal (objeto indirecto): contra default
- Complemento nominal: de condiciones
- Adjunto adverbial: en Brasil
- Adjunto Adnominal: Educativo
- Apuesto: nuestro amado país
- Vocativo: Personal
Ejemplo 2: Nuestro querido país, Brasil, protesta por la falta de personal docente.
- Asunto: Nuestro amado país.
- Predicado: protestas por la falta de profesorado.
- Apuesto: Brasil.
- Complemento verbal (objeto indirecto): contra la falta.
- Complemento nominal: de plantilla.
- Asistente administrativo: profesor.
Nótese que en el ejemplo 1 “nuestro querido país” juega el papel de apuesta, porque amplía el término “Brasil”, pero en el ejemplo 2, “nuestro querido país” juega el papel de sujeto, porque es el término del que se habla.
Sujeto
El tema es el o el que se habla: El médico descanso recomendado.
Predicado
El predicado es información sobre el sujeto: el grupo decidió participar en São Silvestre.
complemento verbal
El complemento verbal completa el significado de los verbos: Ofrecido regalos a los niños.
complemento nominal
El complemento nominal completa el significado de los nombres (sustantivos, adjetivos y adverbios) contenidos en la oración: tengo miedo de tu reacción.
agente de responsabilidad
El agente pasivo indica quién sufre la acción indicada por el verbo: fue sobornado por el candidato.
Adjunto adverbial
El adverbial adjunto modifica el verbo que indica circunstancias de causa, intensidad, lugar, modo, por ejemplo: los atletas lucharon mucho.
vea también: Ejercicios sobre adverbial adjunto (con plantilla comentada)
Adjunto
El complemento adjunto caracteriza o determina un sustantivo: El bonito el trabajo fue olvidado en el museo.
apuesto
La apuesta explica un nombre al que se refiere: Campos de Jordão, la suiza brasileña, es uno de los principales destinos turísticos de Brasil.
Vocativo
El vocativo es el término independiente que se usa para llamar a alguien o algo: Amor, intenta llegar antes.
Para que lo entiendas mejor: análisis sintáctico
Ejercicios de función sintáctica
1. (Mackenzie-2004) Adornemos nuestras frentes con flores y hagamos un suave lecho de heno;
Atemos, Marília, en un lazo estrecho,
disfrutemos del placer de los amores sanos (…)
(…) aproveche el tiempo, antes de hacerlo
el daño de robarle fuerza al cuerpo
y gracia en el rostro.
(Tomás Antônio Gonzaga)
En el poema, robar requería objetos directos e indirectos. Marque la alternativa que contiene el verbo usado de la misma manera.
a) Me presionó sobre el tema de la suscripción a la revista.
b) Empalmó las piezas para formar el diseño de una casa.
c) Encontró la dirección deseada al final del día.
d) Alinearon trotadamente el hardware de la bicicleta.
e) Ayer mismo me informaste de tu viaje.
dos. (FGV-2003) Marque la alternativa en la que el pronombre juega el papel de sujeto del verbo resaltado.
La) Encaja para que alcances esa pieza de equipaje.
b) No llenar el globo de aire, ya que puede ser arrastrado por el viento.
perro llegar, Te vi deambulando por el centro comercial Mooca.
d) Oye tú, ¿puedo entrar por esta calle?
e) En la estación Trianon-Masp se bajó Angelina; en Consolación, bajaste.
3. (Mackenzie-2002) Creo que dije, en el capítulo XIV, que Marcela se estaba muriendo de amor por Xavier. No murió, vivió. Vivir no es lo mismo que morir; eso es lo que dicen todos los joyeros de este mundo, gente muy vista en gramática. Buenos joyeros, ¿qué sería del amor si no fuera por sus dixes * e hilanderos? Un tercio o un quinto del comercio universal de corazones. (…) Lo que quiero decir es que la frente más bella del mundo no es menos bella si se envuelve en una diadema de piedras finas; no menos bella, no menos amada. Marcela, por ejemplo, que era muy linda, Marcela me amó (…) durante quince meses y once contos; nada menos.
* Dixes: joyas, adornos
Machado de Assis – Memorias póstumas de Brás Cubas
Marque la alternativa correcta sobre el texto.
a) En Yo amaba a Xavier, de amores tiene la función adverbial adjunta de intensidad.
bien así que reclaman a todos los joyeros, el pronombre oblicuo O reanudar el período Yo no morí, yo viví.
centenar así que reclaman a todos los joyeros, joyeros es un complemento del verbo afirmar.
d) El narrador sorprende al lector utilizando la apuesta. gente muy vista en gramática para caracterizar a los joyeros.
e) Al decir Yo no morí, yo viví, el narrador, a través de una antítesis, confirma que Marcela estaba enamorada de Xavier.
4. (UEL-1994) En cuanto a «este asunto», tengo mucho que decir. La expresión entre comillas en la oración anterior se clasifica sintácticamente como:
a) objeto indirecto.
b) adjunto adverbial.
c) Adnominal adjunto.
d) objeto directo preposicionado.
e) complemento nominal.
5. (FGV-2004) Marque la alternativa en la que la cláusula resaltada funciona como sujeto del verbo de la cláusula principal.
a) yo no queria que José no le haga daño al chico.
b) no importa si el tren fuma o no.
c) Las principales acciones dependieron de que los miembros del grupo tomen la iniciativa.
d) Érase una vez una rana que no comió moscas.
e) Nuestras esperanzas fueron que el vehículo podría regresar a tiempo para ir tras el bandido.