grave tumba latina baja de tumbos griegos

(bajo latín tumba, griego tumbos)

Louqsor, pintura de la tumba de Senedjem
Louqsor, pintura de la tumba de Senedjem

Hoyo donde está enterrado un muerto; Monumento funerario que cubre el foso.

¿Eres estudiante, profesor o academia?

DATE DE ALTA EN NUESTRA RED SOCIAL!, Grupos de estudio, apuntes, escribe en tu propio blog, añadir tu academia o dar clases particulares y Aprende!!!.

Abrir un perfil

ARQUEOLOGÍA Y BELLAS ARTES

Los métodos de enterramiento son un fiel reflejo de la sociedad que los emplea y, como tal, un informante destacado sobre las sociedades antiguas.

Oriente Próximo

Los primeros cementerios aparecen en Mesopotamia al final del período Calcolítico (cementerio de Eridou, período El-Obeid, finales del Vmi milenio). Desde principios de IIImi milenio, la sociedad mesopotámica es jerárquica y las diferencias sociales se reflejan en la diversidad y abundancia de ofertas más o menos ricas (Our, mid-IIImi milenio). Al final de IIImi Milenio, los reyes de Nuestro están enterrados en hipogeos cubiertos con un mausoleo.

En tiempos más recientes, tales gastos funerarios no son prerrogativa de los reyes: Ugarit (xivmixiiimi s. BC) con sus hermosas bóvedas abovedadas de mampostería, accesibles por un pasillo de escalera, o dromos, Inspiración micénica. Los reyes aqueménidas utilizan cámaras funerarias en cuevas adornadas con una fachada tallada con relieves para la gloria de los difuntos.

Egipto

Louqsor, pintura de la tumba de Senedjem

Louqsor, pintura de la tumba de Senedjem
Pintura funeraria, Tebas
Pintura funeraria, Tebas
  • Louqsor, pintura de la tumba de Senedjem
  • Pintura funeraria, Tebas

La tumba es un componente esencial de la arquitectura egipcia. No es un lugar de muerte, sino el hogar eterno de la momia, que comprende una parte abierta a los vivos y donde se celebran los ritos, y una parte secreta donde reside el difunto. Desde la pirámide, tumba de los faraones del Imperio Antiguo, hasta los profundos hipogeos del Valle de los Reyes, donde se encuentran los restos de los faraones del Imperio Nuevo, la tumba egipcia cambia de forma, pero ni en sentido ni en función. Las pirámides, que albergan la bóveda, se asociaron a templos funerarios correspondientes a las capillas. Se agregaron templos como Medinet Habu o Deir el-Bahari a las tumbas cerradas del Valle de los Reyes. Las llamadas tumbas privadas son muy numerosas: mastabas en Giza, en Saqqarah, hipogeos en Beni-Hassan y en Tebas. A través de sus murales excepcionalmente ricos, toda la civilización egipcia permanece visible para nosotros.

Grecia

Es a partir de la Edad del Bronce que los ritos funerarios son más o menos conocidos. La ciudad minoica yuxtapone las fosas comunes populares (Malia) con las grandes tumbas principescas (tumbas de Khrysólakkos en Malia, Cnossos, tumbas tholos en el valle de Messará). Micenas es famosa por sus dos círculos de tumbas y sus llamados tholoi «Atreo» y «Agamenón». La revolución que puso fin al mundo micénico vio el desarrollo de la cremación, que nunca suplantó por completo al entierro. En los primeros siglos del período Arcaico, las tumbas se mezclan con las viviendas: más tarde, desde el viimi s. AC, se tiende a separar la ciudad de los vivos de la de los muertos: Cerámica en Atenas, donde las tumbas están marcadas con una estela.

En Macedonia, la sociedad aristocrática se construye, desde el ivmi s. BC, grandes tumbas donde la cámara mortuoria está precedida por una fachada elevada como la de un templo: tumba de Felipe II, descubierta en Aigai. En Asia Menor, los príncipes helenizados, vasallos de los reyes aqueménidas, encargaron monumentos funerarios a artistas griegos: sarcófagos (llamados “Alejandro” de Sidón, en el museo de Estambul) o mausoleos (Halicarnaso).

Civilización villanovana

Ella primero experimenta la cremación (ixmiviiimi s. BC): urna cineraria bicónica o en forma de choza, colocada en un pozo. Hacia el 750 aC aparece el entierro en un pozo.

Civilización etrusca

Placa de terracota pintada

Placa de terracota pintada

Ella ve el triunfo del tipo característico de la tumba de cámara, a menudo cubierta con un túmulo que incluye un corredor de acceso, o dromos, que conduce a una o más habitaciones decoradas con esculturas o murales. Las necrópolis se organizan a menudo como pueblos reales (Cerveteri, Tarquinia, Veies, Vulci).

Roma

De ixmi para vimi s. BC, las tumbas del Palatino y el Foro, con cremación, contienen urnas en forma de chozas y materiales diversos. Durante la República, las grandes familias depositan a sus muertos en monumentales hipogeos, incinerados o excepcionalmente enterrados en sarcófagos; la mayoría de los ciudadanos están satisfechos con los entierros de cremación (columbarios) muy modestos. A finales de la República, los grandes personajes hicieron construir mausoleos monumentales (Augusto, Cecilia Metella) con urnas ricamente decoradas que contenían las cenizas. Los imitan los notables municipales (mausoleo de los Julii, en Saint-Rémy-de-Provence, hacia el 30 a. C.). Al principio de iimi s. DC, bajo la influencia de las religiones de salvación, la cremación retrocede cada vez más antes del entierro en sarcófagos, que están decorados con guirnaldas y temas mitológicos.

Europa medieval y moderna

Tumba de Dagoberto I

Tumba de Dagoberto I
Felipe II el Temerario, tumba
Felipe II el Temerario, tumba
Jean-Baptiste Pigalle, mausoleo del mariscal de Sajonia
Jean-Baptiste Pigalle, mausoleo del mariscal de Sajonia

Algunos de los diversos tipos de entierro en uso en la Antigüedad permanecieron en Occidente hasta el comienzo de la Edad Media (sarcófagos merovingios; mausoleos romanos, en su mayoría destruidos). En los períodos románico y gótico, la placa de la tumba (o tumba) y el mintiendo (necrópolis de Saint-Denis y Westminster, etc.). Hacia el final de xiiimi s., mientras se construían grandes mausoleos parietales (la tumba de Dagoberto en Saint-Denis, en llamas), comienza a difundir el tipo de Orando (que triunfará en Francia en la segunda mitad del xvimi s.), luego, en la década de 1390, el del cadáver esculpido (transi). La idea surgió en el Renacimiento de reunir las imágenes del reclinado y el rezando, a las que se añadieron estatuas de virtudes, así como a los monumentos de Luis XII, Francisco Iery Henri II (Saint-Denis), diseñado en estilo italiano como ricos edículos independientes. Sencillez y realismo definen la escultura funeraria de la primera mitad del xviimi s. en Francia. Pero, ya, la tumba tiende a cobrar vida, pronto adquiere un carácter escénico. A partir de 1650, se erigieron grandes composiciones monumentales para gloria del difunto, este último representado sentado, rezando o acostado, asistido por figuras alegóricas, según una fórmula a favor de la Italia barroca (Bernini). Se intensifica el gusto por lo trágico xviiimi s., dando a luz las obras azarosas de M. A. Slodtz, Pigalle, Roubiliac, hasta que el regreso a lo antiguo condujo a una mayor sobriedad (Houdon).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *