O hipotálamo es una estructura que se ubica debajo del tálamo, en la región del diencéfalo, junto con el epitálamo y el tálamo. Los cuerpos mamilares, tuber cinereum, infundíbulo y quiasma óptico son estructuras del hipotálamo.
El hipotálamo tiene vías de conexión con todos los niveles del sistema límbico. Se conecta al Sistema Nervioso y al Sistema Endocrino, controlando la mayoría de las funciones vegetativas, endocrinas, conductuales y emocionales del cuerpo.

Ubicación del hipotálamo en el cerebro. Ilustración: SciePro / Shutterstock.com
Representa alrededor del 1% de la masa cerebral total, es decir, es un órgano muy pequeño, pero de indiscutible importancia. Está relacionado con la regulación de la temperatura corporal, el apetito, la actividad gastrointestinal, la regulación de líquidos, la actividad sexual y las emociones. Está compuesto de materia gris, tiene varios núcleos y las neuronas tienen receptores moleculares para las señales químicas que están circulando.
El hipotálamo está estrechamente relacionado con la pituitaria a cargo de las actividades. Controla la secreción pituitaria, produce oxitocina y hormona antidiurética, que son almacenadas por la pituitaria.
Control vegetativo y endocrino
- Regulación cardiovascular: cambio en la presión arterial y la frecuencia cardíaca;
- Regulación de la temperatura: la temperatura de la sangre que pasa por el hipotálamo regula la actividad de las neuronas, aumentando así la actividad y la temperatura, regulándola.
- Regulación del agua: controla el agua corporal a través de la sensación de sed y la pérdida de agua por la orina.
- Contracción uterina y expulsión de leche: el hipotálamo produce oxitocina, que controla estas dos actividades.
- Control hipotalámico: el hipotálamo estimula a la pituitaria a segregar hormonas.
función de comportamiento
Las zonas del hipotálamo como el hipotálamo lateral, ventromedial y periventricular están relacionadas con la sensación de sed, hambre, agresión, tanto la producción de estas sensaciones como la sensación de saciedad. El área periventricular está relacionada con sentimientos de miedo y castigo. La actividad sexual es estimulada principalmente por las regiones anterior y posterior.
recompensa y castigo
Según las actitudes del individuo, puede ser recompensado o castigado, lo que genera un recuerdo, por lo que tiende a realizar actividades que le brindan una recompensa. Cuando se reduce la actividad de los centros de recompensa y castigo, también se reduce la actividad afectiva del individuo.
La estimulación intensiva del centro de castigo provoca que el animal adopte una postura defensiva, muestre garras y tenga alguna actividad agresiva. Cuando se estimula el centro de recompensa, el animal adopta una postura suave, dulce y plácida.
Fuentes:
Spencer, Alexander P. Anatomía humana básica. – São Paulo – SP: Manole, 1991.
Anatomia de Gray. – Río de Janeiro – RJ: Guanabara Koogan SA, 1979
Guyton, Artur C. Tratado de Fisiología Médica – Río de Janeiro – RJ: Guanabara Koogan SA