El Indice de Desarrollo Humano (IDH) es una evaluación comparativa preparada en 1990 por los economistas Amartya Sen y Mahbub ul Haq.
Tiene como objetivo medir el desarrollo de la humanidad a partir de información sobre la calidad de vida y la economía de un territorio.
Origen del IDH
El IDH surgió de la necesidad de crear un nuevo índice que tuviera en cuenta los factores sociales y no solo los económicos de un país.
Por esta razón, el economista indio Amartya Sen y el paquistaní Mahbub ul Haq crearon una metodología que consideraba el papel del estado para el bienestar de la sociedad.
Con esto, el IDH rompe con la función determinista del análisis económico, basado únicamente en índices como el Producto Interno Bruto (PIB), el consumo, la industrialización y la renta familiar.
El IDH se convirtió en el componente principal del Informe de Desarrollo Humano (IDH), elaborado por la ONU (Naciones Unidas). Este informe es parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ayuda a las agencias de las Naciones Unidas a desarrollar planes de ayuda humanitaria.
En la práctica, el IDH se utiliza comparativamente para distinguir países por su grado de desarrollo socioeconómico.
[ width=»858″]
Críticas al IDH
Sin embargo, se hacen algunas críticas a este índice y sus implicaciones.
Entre ellos, destacamos la exclusión del análisis de datos ecológicos y de sostenibilidad. Además, se señala que el IDH tiene fallas porque mide la cantidad y calidad de algunos sectores como la educación.
Asimismo, el IDH sería solo un indicador potencial que esconde la desigualdad en la distribución del desarrollo humano en todo el mundo.
Cálculo del IDH
¿Cómo se calcula el IDH?
El IDH es un índice que va de 0 (cero) a 1 (uno), cuanto más cercano a cero, menor es el desarrollo humano del país analizado. Cuanto más cerca de uno, más desarrollado el país. En toda la serie de análisis todavía no hubo ningún país que tuviera un índice cero y ninguno tan desarrollado que alcanzara el índice 1 (uno).
El IDH tiene en cuenta tres dimensiones Fundamentos de la calidad de vida:
Salud
Una vida larga y saludablemedido por expectativa de vida de la población. También llamada esperanza de vida al nacer, se calcula a partir del número medio de años que vive la población. Si en un país las personas mueren temprano, a los 40 o 50 años en promedio, esto posiblemente sea un reflejo de las malas condiciones de saneamiento, nutrición y acceso a los servicios de salud.
Educación
LOS acceso al conocimiento se mide por:
- a) un promedio de años de educación formal que una persona recibió durante su vida. El cálculo tiene en cuenta a las personas mayores de 25 años. En cuanto al promedio de años de escolaridad, mayor es la participación asignada a la educación en el cálculo del IDH.
- b) un Años de escolaridad esperados que posiblemente recibirán los niños en edad escolar, teniendo en cuenta los patrones actuales de provisión y permanencia de la educación escolar en el país analizado.
Ingresos
LOS estándar de vida expresado por el ingreso per capita de cada país.
El índice se calcula utilizando los datos del Ingreso Nacional Bruto (RNB) per cápita, considerando la paridad del poder adquisitivo (PPP). El INB es la suma de toda la riqueza producida en el país (PIB) más los montos de intereses, rentas, tasas, entre otros. La PPA es un cálculo que busca minimizar las diferencias de poder adquisitivo, que varían de un país a otro.
Escala IDH
El IDH consta de una escala de 0,000 a 1 (0 a 1) y cuanto más cerca de nº 1, la nación está más desarrollada. Por otro lado, cuanto más cerca de 0, más subdesarrollado está el país.
- Los países con un índice superior a 0,800 tienen un IDH alto.
- Se considera que entre 0,500 y 0,799 tiene un IDH medio.
- De 0 a 0,499, el IDH se clasifica por debajo del promedio.
IDH en el mundo
Los países con mejor Índice de Desarrollo Humano, según datos de 2016, son:
Posición | Padres | IDH |
---|---|---|
1er | Noruega | 0,949 |
2do | Australia | 0,939 |
2do | Suiza | 0,939 |
Cuarto | Alemania | 0,926 |
Quinto | Dinamarca | 0,925 |
Quinto | Singapur | 0,925 |
Séptimo | Países Bajos | 0,924 |
Octavo | Irlanda | 0,923 |
Noveno | Islandia | 0,921 |
Décimo | Canadá | 0,920 |
Décimo | Estados Unidos | 0,920 |
Los países con los peores índices de desarrollo humano del mundo, según datos de 2016, son:
Posición | Padres | IDH |
---|---|---|
179º | Sierra Leona | 0,420 |
179º | Eritema | 0,420 |
18 | Mozambique | 0.418 |
18 | Sudán del Sur | 0.418 |
183º | Guinea | 0,414 |
184º | Burundi | 0.404 |
185º | Burkina Faso | 0.402 |
186º | Chad | 0.396 |
187º | Níger | 0.353 |
188º | República Centroafricana | 0.353 |
El índice de desarrollo humano basado en el género (IDG)
El indicador de desarrollo humano específico por género proporciona detalles sobre el nivel de desarrollo alcanzado, teniendo en cuenta en particular el Desigualdades sociológicas que persisten entre hombres y mujeres.. La metodología adoptada consiste en medir y “penalizar” estas desigualdades: así, el IDG de un determinado país disminuirá cuando disminuya el nivel de desarrollo de hombres y mujeres en conjunto, y también cuando se amplíe la brecha de desarrollo entre ambos sexos. Cuanto mayores sean estas diferencias, en términos de potencial básico, menor será el IDG de un país en comparación con su IDH. En otras palabras, el GDI es simplemente un IDH ponderado o ajustado a la baja en función de las desigualdades de género.
El indicador de participación de la mujer (IPF)
El Indicador de participación de la mujer proporciona detalles sobre la oportunidad para hombres y mujeres de participar activamente en la vida económica y política del país, y participar en el proceso de toma de decisiones en la sociedad. Podemos observar desde este punto de vista que, mientras que la ISDH se trata de la amplificación de potencialidades, la FPI más bien mira el uso que se hace de ella para implementar positivamente las facultades que ofrece la vida.
Curiosidad
Amartya Sen fue el primer economista de un país subdesarrollado en ganar el Premio Nobel de Economía. Logró esta hazaña en 1998.