Tabla de contenidos
O Informe es un tipo de texto que, como su nombre lo indica, informar sobre algo. Escrito u oral, presenta un conjunto de información detallada sobre un tema en particular.
Se trata de textos expositivos de carácter narrativo y descriptivo, sin embargo, algunos informes pueden ser críticos, con presencia de argumentos y consideraciones personales.
Los informes forman parte del escritos técnicos siendo muy importante registrar una actividad, ya sea en la escuela, la universidad o en el trabajo.
Podemos citar, por ejemplo, participación en un evento, visita a equipamientos culturales, actividades de aula y de grupo, relato de una experiencia, detalles de una encuesta, valoraciones de un libro, una película, etc.
El idioma presente en los informes es formal y cuidado, con el uso de la norma culta, la coherencia y la cohesión textual.
Tipos de informes
Según su finalidad, los informes se clasifican en varios tipos:
- Informe de la escuela: son textos escolares en los que el alumno puede informar sobre un hecho o una actividad propuesta por el profesor.
- Informe científico: son los informes académicos producidos después de una encuesta. Por lo general, son elaborados por personas de educación superior, por ejemplo, informe de prácticas, informe de finalización del curso, informe de participación en eventos académicos.
- Informe administrativo: son aquellos registros que la empresa realiza diaria o mensualmente. Son elaborados por empleados del sector administrativo, por ejemplo, los “informes de cuentas”.
Además, se pueden clasificar en:
- Informe crítico: cuando las opiniones del autor aparecen en el cuerpo del texto.
- Informe de síntesis: son informes más sencillos que presentan un resumen sobre una determinada actividad, por ejemplo, un informe sobre la película vista en la sala.
- Informe de entrenamiento: cuando hay un proyecto o desarrollo de una investigación, los informes se elaboran de acuerdo con el desarrollo de la investigación. Es decir, informan las etapas de desarrollo del trabajo.
Estructura textual: ¿cómo preparar un informe?
Según el tipo de informe, siguen un patrón estructural definido, a saber:
- Cubrir: también llamado “portada”, generalmente los informes tienen una portada, con el título del trabajo, nombre del alumno o grupo, del profesor, de la institución y la fecha. Algunos modelos requieren la inclusión de la marca de la institución donde se desarrolló el trabajo.
- Índice: cuando se trata de trabajos más extensos y desarrollados en varias etapas, antes de iniciar el texto aparece el índice (o resumen), con el nombre de cada subtítulo y también el número de páginas donde se ubica cada información.
- Título: en la página siguiente, y antes de comenzar a redactar el informe, debe tener un título referido al trabajo que se desarrolló (el mismo que apareció en la portada). A continuación, puede aparecer un epígrafe, es decir, una frase en letra más pequeña y ubicada en el lado derecho del texto, que hace referencia a la temática de la obra.
- Introducción: en la introducción del informe debe aparecer información sobre la descripción del trabajo y los métodos utilizados, por ejemplo, dónde se desarrolló, a qué asignatura pertenece el informe, qué profesor preguntó, qué objetivos y justificaciones, en qué circunstancias fue desarrollado, entre otros.
- Desarrollo: la mayor parte de su texto está en desarrollo; parte en la que se reportan todas las etapas de su trabajo, señalando datos sobre la investigación que pueden contener gráficos, tablas, figuras, fotografías, entre otros.
- Conclusión: al concluir el informe, el texto está terminado, es decir, un resumen de lo descrito anteriormente. Es decir, se deben completar las principales ideas expuestas a lo largo del trabajo, por ejemplo, los resultados obtenidos y los resultados esperados. Y, si se trata de un informe crítico, el alumno puede agregar algunas observaciones personales sobre el desarrollo del trabajo.
- Consideraciones finales: si son informes críticos, se añaden las consideraciones finales al final del texto, que incluye la valoración del autor sobre la experiencia retratada. Se pueden señalar soluciones, sugerencias y problemas que surgieron en el desarrollo del trabajo.
- Bibliografía: se incluye todo el contenido teórico utilizado para el desarrollo del trabajo, ya sea bibliografía o webgrafía. Siguen el formulario estándar estipulado por la ABNT (Asociación Brasileña de Normas Técnicas)
Actividad
Para establecer su conocimiento de este tipo de texto tan importante, haga un informe crítico sobre la última actividad grupal que realizó en la escuela.
Siga la estructura de presentación propuesta anteriormente con portada, índice, título, texto del cuerpo y comentarios finales.
¡Buen trabajo!
Para complementar su investigación, lea también: