Actitud hostil o agresiva hacia aquellos cuyas opiniones y creencias no compartimos.

Filosofía y medicina confluyen en el uso de la palabra «intolerancia»: ante la imposibilidad, para el organismo de soportar determinadas drogas o alimentos, se hace eco de la hostilidad hacia ideas que en sí mismas son percibidas como insoportables. “La intolerancia es como un equivalente psíquico del mecanismo inmunológico de la no aceptación de uno mismo; constituye un rechazo de lo que no se ajusta a nuestras ideas y creencias ”, escribe Edgar Morin en el método (volumen 6).

¿Eres estudiante, profesor o academia?

DATE DE ALTA EN NUESTRA RED SOCIAL!, Grupos de estudio, apuntes, escribe en tu propio blog, añadir tu academia o dar clases particulares y Aprende!!!.

Abrir un perfil

¿Se puede ser intolerante sin estar animado por una creencia destinada a eclipsar a todas las demás? ¿No presupone la intolerancia el proselitismo que, al blandir la legitimidad de la convicción que busca inculcar y propagar, pretende de facto probar la inanidad de opiniones rivales? Si el celo por la conversión es la base de la intolerancia, ¿qué le sucede cuando la religión ya no está en el corazón del sistema de pensamiento? ¿Tendría la virtud de ser el sobresalto en un trasfondo de indiferencia? Es así como pretende justificarse, además del famoso “no libertad para los enemigos de la libertad”. Sentirse amenazado en un momento en el que los monopolios ideológicos están siendo derrotados, es una debilidad que muestra su fuerza. Carácter paradójico de la intolerancia: ¿sería el último homenaje que se le rinde al adversario gracias a la elección de combatirlo, en lugar de ignorar su existencia, el último baluarte contra el relativismo moral? …

Sinónimo de rigidez, rigorismo, la intolerancia es retrógrada ante una modernidad que trabaja para «desarmar la realidad para hacerla más suave, maleable y receptiva al cambio», como escribe Zygmunt Bauman en la sociedad sitiada. En un momento en que nadie piensa en admitir la intolerancia, ya que incluso los regímenes dictatoriales dicen estar a favor de la defensa de los derechos humanos, el concepto estaría en declive. Jugando con la intimidación, es demasiado ofensivo para salvar las apariencias democráticas y demasiado diluido para reflejar la coerción cargada de anatema, la violencia que opera en las diversas formas de fundamentalismo. Sirve, sin embargo, para revelar la dificultad de la tolerancia, que «implica sufrimiento, el sufrimiento de tolerar la expresión de ideas repugnantes sin repugnar» (Edgar Morin, obra citada). ¿Hasta qué punto se puede tolerar la expresión de ideas repugnantes sin dañar la libertad de opinión amenazada por una tolerancia tolerante de la intolerancia?

Reflexiones sobre la intolerancia

¿Quién de nosotros no se ha sentido, de alguna manera, avergonzado por la necesidad de dar una respuesta sobre si se debe o no tener prejuicios? Esta respuesta puede ser una exigencia de los amigos o familiares, del entorno social al que asistimos o incluso una exigencia que nos hagamos nosotros mismos.

Evidentemente, se tendrá en cuenta el hecho de tener un empleado negro en casa o tener empleados discapacitados físicamente en la empresa, o incluso que no nos importe que en el colegio nuestros hijos tengan un amigo con alguna necesidad especial. Sin embargo, esto no es garantía de que reconozcamos estas diferencias o si simplemente toleramos la convivencia.

Vivimos en un momento de la historia de la humanidad cuya discusión en muchos entornos gira en torno a la diversidad. Ya sea en relación con la escuela a la que asistió, la religión elegida o incluso una discusión sobre la cultura en su conjunto. Se discute el reconocimiento de estos sujetos como diferentes entre sí y, por tanto, teniendo derechos y deberes específicos de cada uno dentro de su realidad. El hecho de que se perciba que el tema se discute mucho más es importante para pensar en qué medida, realmente, hay reconocimiento.

De hecho, lo que se puede ver en muchos casos es que hay tolerancia por las diferencias. Es decir, blancos que toleran a los negros pero no reconocen sus valores y derechos como seres humanos; ricos que toleran a los pobres porque los necesitan y para mostrarse “humanos” y multitud de ejemplos que podrían citarse pero no es necesario en este momento ya que se trata de la tolerancia y el reconocimiento en sí. En cualquier caso, reconocer no es tolerar. Reconocer tiene un «qué» de verdad, de realidad, de asignar un valor a lo diferente o igual, lo que lleva a una convivencia entre iguales reconociendo las diferencias. Cuando se trata de tolerancia es más una cuestión de imposición, no importa si por parte de la realidad, la sociedad o incluso la ley.

Si es solo una cuestión de tolerancia, es poco probable que se aprecie la cultura y las diferencias de cada uno. Así, si en los espacios comunes de convivencia hay negros y blancos, ricos y pobres, por ejemplo, y hay tolerancia allí, eso es todo lo que serán, nunca seres humanos que tengan particularidades y valores, ¿qué pasaría en el caso de eso? es un verdadero reconocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *