Juan Domingo Perón –

Estadista argentino (Lobos, Buenos Aires, 1895-Buenos Aires 1974).

Fundador del justicialismo, una forma de populismo de tendencia autoritaria, Juan Perón fue el “hombre providencial” de la Argentina de 1946 a 1955. Hasta su muerte, fue uno de esos dirigentes que, en un país en crisis, despertaron esperanzas tanto como ellos. cristalizar el descontento.

¿Eres estudiante, profesor o academia?

DATE DE ALTA EN NUESTRA RED SOCIAL!, Grupos de estudio, apuntes, escribe en tu propio blog, añadir tu academia o dar clases particulares y Aprende!!!.

Abrir un perfil

1944-1945. Ascenso político

Oficial de carrera, fue nombrado Vicepresidente de la República, cargo que compaginó con los de Ministro de Guerra y Secretario de Estado de Trabajo.

1946-1951

Elegido a la presidencia de la República tras el triunfo electoral de las formaciones que lo apoyaban, implementó la experiencia justicialista, incluyendo las conquistas sociales (nacionalización de las empresas ferroviarias francesas y británicas; creación de un partido peronista femenino presidido por su segunda esposa, Eva, de soltera Duarte; derecho al voto de las mujeres) fueron ratificados por la Constitución de 1949.

1951-1955. Segundo período

Proclamado «libertador de la República», denuncia a los «mercaderes de la religión y la oligarquía ensutana». Excomulgado (15 de junio de 1955) y liberado por el ejército, huyó a España (21 de septiembre de 1955).

1955-1972. Exilio

Desde Madrid, siguió al frente de sus simpatizantes, que ganaron las elecciones provinciales de 1996.

1973-1974. Fin de carrera

Vuelto como héroe a Argentina (junio de 1973), fue reelegido triunfalmente en septiembre. Murió el 1er Julio de 1974, cuando sus seguidores se destrozan. Su tercera esposa, Isabelle, lo sucede como presidente.

1. El ascenso del oficial golpista

Procedente de una familia de propietarios-criadores, Juan Perón pasó su juventud en la Pampa. Después de haber asistido a la Escuela Politécnica Internacional, ingresó en la Academia Militar en 1911, luego estudió para oficiales y se convirtió en capitán en 1924. Campeón de esgrima militar, participó en los Juegos Olímpicos de París que se celebraron este año, el mismo año 1924. luego se unió al estado mayor y enseñó historia militar en la École supérieure de guerre.

El 7 de septiembre de 1930 Perón apoyó a la golpe (golpe de Estado) del general José Félix Uriburu (1868-1932), quien derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen (1852-1933) y puso fin al período de estabilidad política inaugurado en 1916 bajo los auspicios del Partido Radical. Entonces comienza lo que los argentinos llaman la “década infame”, marcada por la corrupción y el fraude electoral. Para Perón, se trata sobre todo de madurar su reflexión política.

Nombrado agregado de la embajada en Chile en 1936, luego enviado en una misión de estudio a Europa en 1938, Perón descubrió con simpatía la Italia de Mussolini. A su regreso, abogó por el establecimiento del nacionalsocialismo. Figura clave en el nuevo golpe de Estado militar que, el 4 de junio de 1943, derrocó al presidente Ramón Castillo (1873-1944), ingresó al gobierno de la junta como secretario de Estado de Trabajo y Planificación. Un año después, asumió el cargo de Ministro de Guerra y luego el de Vicepresidente de la República. Pero, juzgado de espíritu demasiado social por los círculos ricos, fue despedido de su cargo el 16 de octubre de 1945 y encarcelado. Es por miles que los trabajadores provenientes de la periferia de Buenos Aires exigen y obtienen la liberación del que quieren para conductor.

2. La experiencia justicialista

Perón, consciente de que ha llegado su hora, reúne a su alrededor un conjunto de fuerzas políticas y sindicales –disidentes de la Unión Cívica Radical, conservadores (Partido Independiente) y Partido Laborista – antes de disolverlos en un solo movimiento justicialista (peronista) en 1947. Elegido a la presidencia de la República el 24 de febrero de 1946, implementó una política que parecía ser una mezcla inteligente de autoritarismo, para tranquilizar al ejército, y demagogia, para seducir al pueblo. Musa y portavoz del presidente, su esposa Eva Perón ocupa el escenario mediático a su lado.

Económicamente, Perón practica el intervencionismo. Para redistribuir los recursos, nacionalizó los ferrocarriles (que son franceses y británicos) y varias grandes industrias. En el plano social, autoriza los sindicatos, con la condición de que sigan siendo apolíticos, pero prohíbe las huelgas. Al mismo tiempo, los salarios aumentan en un 50% en la industria y en un 30% en la administración pública. La Constitución de 1949 confirma los logros sociales del justicialismo, que incluye el voto de las mujeres.

Un mes después del fracaso de un intento de golpe de Estado, que reflejó el aumento de las tensiones, Perón fue reelegido triunfalmente el 11 de noviembre de 1951. Pero la muerte de Eva en julio de 1952 fue seguida por un arresto repentino. A medida que la crisis económica golpea a Argentina, el régimen se endurece. También tomó medidas secularistas que provocaron un conflicto abierto con la Iglesia de Argentina y provocaron importantes protestas en todo el país. Excomulgado por el Vaticano y liberado por el ejército en 1955, el presidente debe huir. Se refugia en la España de Franco.

3. Exilio y rehabilitación

Durante los dieciocho años que dura el exilio de su exlíder, Argentina sigue marcada por el justicialismo, como lo demuestra la elección a la presidencia, en 1958, de Arturo Frondizi (1908-1995). Sin embargo, la tentación golpista es permanente allí. Desde Madrid, Perón pide a sus seguidores que voten en blanco en cada elección y ejerce su control sobre la vida política de su país. Rehabilitado en 1971, regresó como un héroe y fue reelegido presidente en septiembre de 1973.

Sin embargo, Argentina no está llegando al final de la recesión y allí se desata la violencia. Perón se ve obligado a tomar medidas que lo hacen impopular. Su muerte se produce cuando sus partidarios se destrozan entre sí. En un homenaje final, se declara una huelga general de tres días. Es su tercera esposa, Isabel, quien lo sucede como jefa de Estado.

4. Eva Perón, el ídolo de un pueblo

El que fue «Evita» para el descamisados (los “sin camisa”), los desfavorecidos de Argentina, fue una ex actriz de teatro y luego de cine. Habiéndose convertido en la segunda esposa de Juan Perón, tenía la ventaja en los asuntos sociales. También condujo su propio programa de radio, donde respondió en vivo a la gran cantidad de correos que recibió.

Jefa del Partido de Mujeres Peronistas en 1947, la primera dama de Argentina se enteró tres años después de que tenía cáncer. En 1951, acercándose a ocupar el cargo de Vicepresidenta de la República, tuvo que renunciar a él por presión del ejército. Por otro lado, fue proclamada «líder espiritual de la nación».

Murió el 26 de julio de 1952. Durante quince días, los argentinos marcharon en la capilla ardiente que había sido instalada en el Ministerio de Trabajo. Durante mucho tiempo, el recuerdo de Eva Perón impregnó la memoria colectiva.

Para obtener más información, consulte los artículos. Argentina: historia, Argentina: vida política desde 1945.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *