En São Paulo, una asociación llamada LigaSP (Liga de São Paulo por la Autonomía) trabaja en torno al tema de la identidad cultural e histórica. Muchos Estados e incluso regiones enteras de Brasil promueven sus especificidades culturales e históricas. ¿Y São Paulo? La ciudad tiene un día festivo, el Nove de Julho, que la mayoría de la gente desconoce. Está Revelando SP, una gran iniciativa para presentar el folclore paulista. Pero nada permanente. O son celebraciones puntuales, cada vez menos frecuentadas por el público, o son eventos comerciales poco publicitados y generalmente limitados a un municipio o localidad.
Por otro lado, está el tema de la ciudadanía en términos de participación política, que va desde la preocupación por el bienestar del barrio hasta la fiscalización del erario público. La falta de participación en este país es notoria, especialmente en São Paulo. Causa directa de la despreocupación por el bien público, desde los baches en las calles y aceras hasta el abandono de fronteras y la corrupción desenfrenada en la administración pública.
La autonomía es una necesidad humana imprescindible, el mayor logro de una persona es llegar a ser autónomo, libre y capaz de seguir sus designios, sin estar sujeto a la tutela o exigencias de ningún otro pueblo. Quien no tiene ni ejerce su autonomía es esclavo de la voluntad ajena. Y ser esclavo anula la existencia. Lo mismo ocurre en el campo de la colectividad. Carece de autonomía para llevar a cabo sus diseños y aspiraciones. La identidad y la autonomía están directamente relacionadas, una no tiene sentido sin la otra.
Este es el propósito de LigaSP: promover la identidad paulista y luchar por la autonomía de sus ciudadanos. No permitas que sean esclavos de la voluntad ajena y no permitas que se anule su existencia. Para ello, LigaSP promueve la sensibilización a través de grupos de estudio, conferencias, excursiones, publicaciones y debates. LigaSP promueve el activismo cívico a través de peticiones, manifestaciones, declaraciones públicas e incentivos para la participación y la autogestión. El grupo tiene como objetivo involucrar a la mayor cantidad de ciudadanos posible, quienes, inculcados con una identidad y comprometidos con un ideal de autonomía, finalmente puedan retomar el lugar que la amada Terra Paulista tiene por derecho.
Fuentes:
Revista Paulista de Cultura y Política, número 2. São Paulo: 2012.
http://www.ligasp.org.br/p/quem-somos.html