Mar de Bering – definición

|Estás en: Home » Definición » Mar de Bering – definición

Ver en PDFimage_printImprimir

O mar de Bering es uno de los mares del mundo que se encuentra en el Océano Pacífico, en la parte norte del planeta Tierra.

Está situado entre Asia y América del Norte, o entre Alaska (este) y la región de Siberia (oeste). Por tanto, toda la actividad desarrollada en ese mar está controlada por Estados Unidos y Rusia.

Características del mar de Bering

Lleva el nombre del navegante y explorador danés Vitus Jonassen Bering (1680-1741), quien exploró sistemáticamente el sitio en 1728.

Principales características

Con un área aproximada de 2300 millones de kmdos y una profundidad máxima de 4000 metros, el mar de Bering es uno de los mares más fríos y peligrosos del mundo.

Recibe agua de los ríos Yukon (Alaska) y Anadyr (Siberia). En su parte más estrecha, se ubica el “Estrecho de Bering”, un canal marítimo de unos 85 km de longitud que separa los dos continentes: Asia y América. También incluye la Bahía de Bristol y el Golfo de Norton (ambos en Alaska); y el Golfo de Anadyr (en Siberia).

La actividad económica más desarrollada en este mar es la pesca, que cuenta con especies muy apreciadas en el mundo, como el bacalao, el salmón, el lenguado, el arenque y una variedad de crustáceos.

Posee una gran biodiversidad marina que incluye también lobos marinos, morsas, nutrias, focas y varias especies de ballenas: orcas, azul, franco, beluga.

Sin embargo, los barcos de pesca solo realizan la actividad durante unos meses al año, ya que la mayor parte del tiempo está cubierta por grandes bloques de hielo flotante.

Para hacernos una idea, la temperatura en el lugar llegaba hasta los -45C en los meses de invierno, y en verano el agua aún puede registrar temperaturas negativas.

El Mar de Bering reúne una gran cantidad de islas, entre las que destacan: Islas Diomedes, Isla São Lourenço, Isla São Mateus, Isla Karaginski, Isla Nunivak, entre otras.

Cuestiones ambientales

Situado cerca del Océano Ártico, el Mar de Bering es muy vulnerable al problema del calentamiento global. Así, el deshielo ha aumentado el nivel de sus aguas, lo que ha provocado el desequilibrio de las especies que lo habitan.

La sobrepesca o incluso la pesca ilegal en el mar de Bering ha sido uno de los problemas a los que se ha enfrentado. Además, la contaminación de sus aguas con productos químicos y residuos orgánicos ha favorecido el desequilibrio ambiental.

Hechos divertidos: ¿Sabías que?

Durante el último período de la Edad de Hielo (hace unos 20.000 años) los científicos creen que el nivel del mar bajó lo suficiente como para que los seres humanos cruzaran el Estrecho de Bering.

La franja de tierra que conectaba Asia y América del Norte hizo posible la migración de diferentes pueblos. Es, por tanto, la teoría más aceptada sobre la ocupación de América, uno de los últimos continentes en tener presencia humana.

Complemente su investigación leyendo los artículos.:

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

Deja un comentario