Materias primas de nutrición animal

|Estás en: Home » Definición » Materias primas de nutrición animal

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

El valor alimenticio de un materia prima no se limita a su composición química (valores de proteínas, energía, fibras y minerales). Existen materias primas con mayor o menor digestibilidad (mayor o menor facilidad de descomposición de sus constituyentes) y también la presencia de compuestos antinutricionales (compuestos naturalmente presentes en los alimentos que dificultarán su digestibilidad). Esta digestibilidad relativa de cada materia prima también puede variar según la especie del animal (por ejemplo, el sistema digestivo del conejo es diferente del sistema digestivo del caballo).

Los propios factores antinutricionales son sustancias que, incluso en un estado vestigial, reducen o impiden totalmente el uso de un elemento nutricional por parte del animal (tanto a nivel digestivo como a nivel metabólico).

* Los factores antinutricionales más conocidos: antivitaminas, ácidos orgánicos quelantes de cationes minerales, anti-enzimas (como la antitripsina de soja), taninos condensados, lectinas, saponinas …

Otros productos no deseados, que actúan a través de una o más vías, de las siguientes formas:

-Verdadera intoxicación: micotoxinas;

-Apetito reducido: semilla de colza ITC;

-Molestias gastrointestinales: α-galactósidos;

-Cambios en las características organolépticas o físicas de los productos: trimetilamina.

Principales materias primas

-Cereales: Maíz (el cereal más energético y habitualmente el más utilizado), trigo tierno, cebada, sorgo, centeno

-Derivadas de cereales: harinas débiles, triturados y salvado;

-Silajes: la cebada y el trigo son los más habituales (forma de conservar cereales con alta humedad);

– Melaza: la más común es la caña de azúcar, utilizada como palatabilizante dietético;

-Grasas alimentarias: aceites vegetales (soja, maíz, canola …) y grasas animales (grasa de ave);

-Raíces y tubérculos: por ejemplo la yuca, a pesar de su bajo valor nutricional, su costo / beneficio es válido;

-Subproductos: de los más diversos tipos, según las especies tratadas y la disponibilidad del producto.

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

Deja un comentario