Mercurio – Elemento químico Mercurio (Hg)

|Estás en: Home » Definición » Mercurio – Elemento químico Mercurio (Hg)

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

el elemento químico Mercurio Es un metal muy conocido, también se le puede llamar azogue y plata, se encuentra entre los metales de transición externos y pertenece al grupo 12 o grupo del zinc. Su símbolo es Hg, tiene un número atómico igual a 80 y una unidad de masa igual a 200,5. Una de sus características que más destaca en los estudios de química es que es el único metal que se encuentra en estado físico líquido a temperatura ambiente.

La evidencia más temprana del uso de mercurio se remonta a 3500 años antes de Cristo y pronto llegó a ser considerado mágico precisamente porque es extremadamente denso y líquido. Para los alquimistas este elemento junto con la sal y el azufre era una de las tres sustancias fundamentales. Para ellos, el mercurio estaba relacionado con el semen y el poder de crear vida.

Fue descubierto en Grecia y su nombre deriva de la fusión de los términos “agua” y “plata” debido a sus características y también rinde homenaje al dios Mercurio. Otra característica verificada en este metal líquido es que cuando sufre una carga eléctrica, puede hacer que su vapor se combine con gases nobles, incluido el Argón (Ar). Es un metal plateado como ya se infiere, es buen conductor de corriente eléctrica, tiene alta densidad, es inodoro y no es buen conductor de calor. Tiene la capacidad de formar amalgamas con los elementos oro y plata, las llamadas aleaciones metálicas. Bajo el efecto de las altas temperaturas libera gases tóxicos y corrosivos.

El mercurio se puede encontrar en los estados de oxidación 0 (estado elemental), +1 o +2. Tiene cierta versatilidad ya que puede formar parte de la composición tanto de compuestos orgánicos como inorgánicos como el metilmercurio [CH3Hg]+ y cloruro de mercurio (HgCldos) respectivamente.

Este metal se puede encontrar en las reservas de minerales de cinabrio, también conocido como sulfuro de mercurio (HgS) que tiene alrededor del 86% del metal en su composición. Además del desgaste de la corteza terrestre que produce vapor de mercurio. También puede estar asociado con hidrocarburos, compuestos orgánicos, petróleo y carbón.

Debido a los preceptos muy actuales de la química verde, se han evitado reacciones que involucran a los compuestos de este elemento debido a los residuos que generan, los cuales, además de ser tóxicos para el ser humano, son extremadamente dañinos para el medio ambiente.

Y también por cuestiones ambientales, hoy en día el uso de este metal pesado no es tan indiscriminado como solía ser, pero sigue siendo de gran utilidad y todavía hay muchos estudios en curso en las universidades. Anteriormente se encontraba en amalgamas dentales y luego fue reemplazado por bismuto, que presenta menos riesgos para la salud. Se utiliza para fabricar espejos, en instrumentos de medida, especialmente el termómetro. Además, es un componente importante de los equipos de laboratorio debido a su versatilidad.

Los riesgos para la salud que puede traer el mercurio van desde problemas estomacales hasta complicaciones del sistema nervioso como la demencia. Otros efectos pueden ser anemia, sangrado, depresión, dermatitis, problemas de audición y visión, entre otros.

Bibliografía:
TRINIDAD. L. La alquimia de los procesos de aprendizaje en Química. 2010.

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

Deja un comentario