Óxido de calcio (CaO) – Química

|Estás en: Home » Definición » Óxido de calcio (CaO) – Química

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

O óxido de calcio es una sustancia inorgánica perteneciente a la clase de los óxidos (compuestos formados por solo 2 elementos, binarios, donde el más electronegativo es el oxígeno) y tiene la fórmula química CaO. Se presenta en forma de un sólido blanco, siendo escasamente soluble en agua (temperatura ambiente). Al reaccionar con el agua, forma una solución acuosa con un pH alrededor de 12,8, debido a la formación de Ca (OH).dos, por lo que se considera un óxido básico:

Perro (s) + HdosO (1) → Ca (OH)2 (aq)

Su temperatura de fusión es de 2850 ºC, este alto valor se explica por la fuerza de enlace entre los átomos de calcio y oxígeno, cuyo enlace es de tipo iónico.

Óxido de calcio. Foto: Nina.G / Shutterstock.com

El óxido de calcio también se conoce como cal viva o cal viva. Este término cal se utiliza en realidad para una serie de productos que se obtienen mediante la calcinación de la piedra caliza, tenemos, por ejemplo, la cal llamada hidratada o templada, que a pesar de tener este nombre hace referencia a otro compuesto, el Ca (OH).dos y no óxido de calcio. El CaO se obtiene a partir de la sal de carbonato de calcio (CaCO3), presente en la piedra caliza, en una reacción denominada descomposición térmica o calcinación, donde se produce la formación de óxido y dióxido de carbono, según la siguiente reacción:

CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2 (g)

La piedra caliza puede provenir de rocas, sedimentos o conchas naturales, y según el tipo dará lugar a calizas de diferentes calidades, ya que estos depósitos tienen diferente contenido de CaCO.3.

Una de las principales aplicaciones del CaO es la obtención de cal hidratada (Ca (OH)dos), utilizado en la construcción civil. La siguiente reacción es lo que sucede cuando vemos a un albañil vertiendo agua sobre el cemento en un sitio de construcción.

Perro (s) + HdosO (1) → Ca (OH)2 (aq)

Al añadir agua se produce una reacción de hidratación formando la cal hidratada que se utiliza en morteros para mampostería. Esta reacción es exotérmica, es decir, libera calor (15,3 Kcal / mol), por lo que vemos salir un vapor cuando el cemento está húmedo. Su proceso de endurecimiento se produce por la absorción de dióxido de carbono del aire, que transforma la cal hidratada en carbonato cálcico.

Ca (OH)dos(s) + CO2 (g) → CaCO3 (s) + HdosO(1)

Otras aplicaciones del óxido de calcio se encuentran en las industrias del acero, donde se puede utilizar como regulador de pH en el tratamiento de aguas, la fabricación de acero en hornos y la eliminación del exceso de azufre del arrabio (producto de la reducción del mineral de hierro por carbón, coque y cal temperaturas). Además, tiene aplicación en la industria del aluminio y papel y celulosa en la regeneración de sosa utilizada en los procesos, y en el caso específico de la industria papelera, se utiliza junto con otros reactivos en el proceso de blanqueo. También se puede utilizar como pigmento en la fabricación de pinturas, además de diversas aplicaciones en metalurgia del cobre, refractarios, cerámica, industrias del cuero, entre otras. En la industria alimentaria, se puede utilizar en el blanqueamiento del azúcar y la eliminación de fosfatos y orgánicos, en el área de la salud, en el tratamiento de quemaduras y en la fabricación de materiales dentales utilizados en restauraciones y tratamientos de conducto.

Referencias.

Atkins, PW; Jones, Loretta. Principios de la química: cuestionando la vida moderna y el medio ambiente, volumen único. 3. ed. Porto Alegre: Bookman, 2006.

Titus y Canto. Química en el enfoque cotidiano. Volumen único, parte A – Química general e inorgánica. Editora Saraiva 2005

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

Deja un comentario