Perito Judicial –

|Estás en: Home » Definición » Perito Judicial –

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

perito judicial es la persona que declara ante un tribunal y que tiene la característica particular de poseer conocimientos técnicos en una determinada ciencia, arte o oficio, lo que le permite emitir opiniones sobre material relevante para la resolución de una sentencia.

Para desempeñarse como perito judicial, además de los conocimientos técnicos del área donde pretendes trabajar, debes tener título universitario y estar afiliado al Consejo Regional de la categoría. Pueden realizar esta actividad empleados públicos, jubilados, recién titulados, autónomos y empleados de empresas habituales (arquitectos, médicos, ingenieros ambientales, administradores, etc.). El perito judicial actúa en los Tribunales Federales, Estatales y Laborales.

Foto: Charlie’s / Shutterstock.com

El perito judicial actúa cada vez que un perito judicial es solicitado por una de las partes interesadas o a juicio del tribunal, si el proceso no presenta elementos suficientes capaces de convencer y, en consecuencia, conducir a un juicio justo. La pericia judicial tiene como objetivo traer a los registros material o evidencia científica (para probar la veracidad de situaciones, cosas y hechos) obtenida mediante procedimientos como el examen; encuesta; consulta; investigación; arbitraje; medición; evaluación y certificación.

Corresponde entonces al perito emitir, de la manera más objetiva y clara que pueda, el informe pericial, que es un documento técnico y cuyo objetivo es establecer, en la medida de lo posible, certeza sobre determinados hechos y sus efectos. Así, el perito aclara los efectos de un hecho dado y el juez determina los efectos de la ley. El informe pericial debe ser redactado por el propio perito.

El perito (en la medida en que actúe como auxiliar de la justicia) debe: actuar con honestidad e imparcialidad en la búsqueda de la verdad de los hechos, es decir, idoneidad profesional; gozar de una buena reputación profesional; permanecer dentro del área de su especialidad, teniendo en cuenta solo los aspectos técnicos y presentando todas las posibilidades en su informe; Tenga en cuenta que las cuestiones involucradas deben resolverse aunque adquieran aspectos contradictorios.

Para el jurista, el mercado laboral ofrece oportunidades en todo el territorio nacional.

Archivado en: Profesiones
image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

Deja un comentario