el momento de la pleistoceno o pleistoceno está entre 2,5 millones y 11,7 mil años, perteneciente al Período Cuaternario de la Era Cenozoica, Eón Fanerozoico. El término Pleistoceno es de origen griego y significa “más joven”.
El término fue acuñado en 1839 por Charles Lyell, un abogado y geólogo británico. En 1828, fue al sur de Francia e Italia y notó la existencia de una capa donde los fósiles son de animales que aún no están extintos. Este investigador también fue importante en la teoría del uniformismo, que se basa en la reproducción uniforme de datos observados sobre fenómenos geológicos actuales, para la interpretación de fenómenos pasados. Se hizo responsable de popularizar esta teoría. Esta es la primera época del Cuaternario.
Durante este tiempo hubo 11 eventos de calentamiento global seguidos de edades de hielo. Varios estudios muestran que durante 11.700 años hemos estado experimentando un período de calentamiento y en ese momento el hombre prácticamente no tenía influencia sobre el clima.
Entre el Pleistoceno se encuentra el Plioceno y el Holoceno, ambos en el mismo período. Um dos pontos mais comentados do Pleistoceno é justamente o seu limite inferior, isto é, a transição do Plioceno – Pleistoceno que foi datado em 1,81 milhões de anos, data esta que coincide com a implantação das fases glaciais do Quaternário e com o surgimento del Homo erectus, en Africa. El Pleistoceno se divide sobre la base de fósiles de mamíferos extintos en (del más antiguo al más nuevo) Pleistoceno temprano, Pleistoceno medio y Pleistoceno tardío.
O Pleistoceno inferior (Hace 355.000 a 1,81 millones de años) hace referencia a los estadios Günz y glaciares anteriores, además de los estadios interglacial y preglacial, y se caracteriza por fósiles de mamuts, mastodontes, grandes rinocerontes e hipopótamos, entre otros. O Pleistoceno medio (Hace 82.800 a 355.000 años) comprende las etapas glaciares Riss y Mindel, las etapas interglaciares Günz-Mindel, Mindel-Riss y Riss-Würm. Es el Pleistoceno superior (Hace 10.000 a 82.800 años) corresponde a la etapa glacial de Würm. Puede verse que engloba varias alternancias glaciares e interglaciares.
El período interglacial o fase interglacial se caracteriza por temperaturas medias más cálidas y el consiguiente derretimiento de los glaciares, mientras que las edades de hielo son períodos muy fríos, donde la temperatura de la Tierra es muy baja provocando el aumento de los glaciares.
Una de las mejores formas de estudiar el Pleistoceno es mediante el análisis de fósiles de este período. Otra vía es el estudio que se lleva a cabo mediante perforaciones en el hielo de la Antártida. Estas muestras contienen burbujas de aire del Pleistoceno atrapadas en la masa helada, evidenciando excepcionalmente el clima y la atmósfera de esa época. Estos estudios son muy importantes para comprender la evolución de la temperatura terrestre y la concentración de gases en la atmósfera a lo largo del tiempo, como dióxido de carbono, metano y otros. Otro tipo de estudio es el de los anillos del tronco de los árboles, que también se utilizan para estudiar el clima. Pueden indicar temperaturas y ciclos climáticos durante los últimos miles de años.
La combinación de estudios realizados proporciona una noción amplia del clima de los últimos miles de años. Sin embargo, algunas conclusiones no son unánimes entre los investigadores y todavía hay mucho desacuerdo en la comunidad científica al respecto.
Referencias bibliográficas:
http://www.scielo.br/pdf/ss/v13n4/2316-8994-ss-13-04-00811.pdf
http://www.geologo.com.br/MAINLINK2013.ASP?VAIPARA=O%20Pleistocene
http://www.cesadufs.com.br/ORBI/public/uploadCatalago/15491016022012Geomofologia_Costeira_4.pdf
http://bertoldi.weebly.com/uploads/4/6/8/9/46892617/introdu%C3%A7%C3%A3o_geoloogia_do_quatern%C3%A1rio2015.pdf