progestágeno –

0

Sustancia natural o sintética que produce en el organismo efectos comparables a los de la progesterona, la hormona femenina secretada durante la segunda fase del ciclo menstrual y durante el embarazo.

Las progestinas, presentes de forma natural en las mujeres en forma de progesterona, también se utilizan como fármacos, naturales o sintéticos.

La progesterona es el principal representante de las progestinas naturales. Está indicado para compensar la insuficiencia de progesterona fisiológica.

PROGESTOS RESUMIDOS

Los productos sintéticos utilizados se clasifican en tres grupos: progesterona y sus derivados relacionados, derivados que contienen una estructura química denominada núcleo pregnano y derivados noesteroides. Cada grupo – y, dentro, cada producto – tiene sus propias particularidades. Las indicaciones de las progestinas, prescritas solas o combinadas con estrógenos, son insuficiencia lútea (secreción insuficiente de progesterona), metrorragia (hemorragias uterinas), menorragia (períodos excesivos), menopausia, anticoncepción y cáncer de mama y del endometrio (revestimiento del útero). Los posibles efectos secundarios incluyen trastornos hepáticos (ictericia), vasculares (flebitis, aterosclerosis) y diabéticos; por lo tanto, las progestinas siempre deben tomarse bajo estricta y regular supervisión médica.

Ver : estrógeno-progestágeno.

PROGESTIVO

Grupo de drogas Sustancias activas Propiedades y vías de administración Indicaciones Contraindicaciones y efectos adversos.
Progesterona natural y derivados relacionados Hidroxiprogesterona *
Progesterona *
Sustancias no anticonceptivas, que respetan la ovulación y la mayoría de las cuales se pueden utilizar durante el embarazo.
Vía oral o inyectable
Ginecología: progesterona insuficiente, menopausia, enfermedad mamaria benigna, amenaza de aborto debido a anomalías uterinas, trastornos de la menstruación Sin contraindicación absoluta

Efectos indeseables : sangrado intercurrente, somnolencia, mareos

Sustancias del anillo de pregnane:
– Derivados de 17 hidroxiprogesterona

– Derivados de 17 metilprogesterona

– Derivados de 19 norprogesterona

Clormadinona * Medroxiprogesterona *

Medrogestona *

Demegestona *
Nomegestrol * Promégestone *

Sustancias antiestrogénicas de acción moderada, que inhiben la actividad ovárica y tienen escasos efectos androgénicos y metabólicos.

Vía oral e inyectable para medroxiprogesterona, vía oral para otros

Ginecología: progesterona insuficiente, sangrado uterino, endometriosis, menopausia; (para derivados de 17 hidroxiprogesterona) pubertad precoz

Cancerología: (para medroxiprogesterona) tratamiento complementario de cánceres hormonales de mama o útero

Contraindicaciones: embarazo, lactancia, antecedentes de flebitis, insuficiencia hepática

Efectos indeseables : seborrea, sangrado vaginal, ictericia y picor, empeoramiento de las varices

Derivados noesteroides Desogestrel
Etinodiol *
Gestodene
Levonorgestrel Lynestrenol * Noretisterona * Norgestimato
Norgestrel
Norgestrienona
Sustancias antiestrogénicas que inhiben la actividad ovárica y tienen efectos androgénicos y metabólicos.

Vía oral e inyectable para la noretisterona, vía oral para otros

Ginecología: (para etinodiol y linestrenol) hemorragia uterina, endometriosis, insuficiencia de progesterona; (todos excepto etinodiol y noretterona): anticoncepción oral, combinada o no con estrógenos

Cancerología: (para etinodiol y noretisterona) tratamiento complementario para cánceres hormonales de mama o útero

Contraindicaciones: embarazo, lactancia, insuficiencia hepática, antecedentes de flebitis

Efectos androgénicos: acné, seborrea, aumento del crecimiento del cabello, aumento de peso, problemas hepáticos

Efectos metabólicos y vasculares: diabetes, exceso de colesterol, presión arterial alta, flebitis y embolia, aterosclerosis (ataque cardíaco, hemorragia cerebral)

* En posible asociación con estrógenos según lo indicado.
Choose your Reaction!
Leave a Comment

Your email address will not be published.