La segunda revolución industrial nació con los avances científicos y tecnológicos ocurridos en Inglaterra, Francia y Estados Unidos, alrededor de la segunda mitad del siglo XIX.
Resumen de características clave
Entre 1850 y 1950, la búsqueda de descubrimientos e invenciones fue larga, lo que representó un mayor consuelo para los seres humanos, así como la dependencia de países que no llevaron a cabo la revolución científica, tecnológica o industrial.
El mundo entero empezó a comprar, consumir y utilizar los productos industrializados fabricados en Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Alemania, Italia, Bélgica y Japón.
El descubrimiento y el uso de nuevas fuentes de energía: petróleo (en el motor de combustión), agua (en plantas hidroeléctricas), uranio (para energía nuclear), han revolucionado aún más la producción industrial. La lista de inventos y descubrimientos es enorme, lo que representó un mayor consuelo para el ser humano.
En la búsqueda de mayores ganancias, se llevó al extremo la especialización del trabajo, se amplió la producción y se comenzó a producir artículos en serie, lo que abarataba el costo unitario.
Surgieron líneas de montaje, pasarelas móviles por las que circularon las partes del producto a montar, con el fin de agilizar el proceso.
La industria del automóvil Ford, propiedad del empresario Henry Ford, implantada en Estados Unidos, fue la primera en hacer uso de las vías que llevaban el chasis del automóvil por toda la fábrica.
Los trabajadores ensamblaron los carros con las partes que llegaron a sus manos en otro transportador. Este método de racionalización de la producción se llamó fordismo.
Esta forma de producción integró las teorías del ingeniero norteamericano Frederick Taylor, el taylorismo, que tenía como objetivo aumentar la productividad, controlando los movimientos de las máquinas y los hombres en el proceso de producción.
Toda esta revolución condujo al surgimiento de grandes industrias y a la generación de grandes concentraciones económicas, que formaron el valores en cartera, fideicomisos y carteles.
Inventos de la Segunda Revolución Industrial
Entre los diversos descubrimientos e invenciones realizados durante la Segunda Revolución Industrial se encuentran:
- nuevos procesos de fabricación de acero, permitiendo su uso en la construcción de puentes, máquinas, edificios, rieles, herramientas, etc;
- desarrollo técnico de la producción de energia electrica;
- invención de lámpara incandescente;
- aparición y avance de los medios de transporte (expansión de ferrocarriles seguido de las invenciones de carro es de avión;
- invención de los mediostelégrafo, teléfono, televisión y cine);
- avance de la química, con el descubrimiento de nuevas sustancias; el descubrimiento del uso múltiple de la Petróleo y sus derivados como fuente de energía y lubricantes; el surgimiento de plástica; desarrollo de armamentos como el cañón y la ametralladora; el descubrimiento del poder explosivo de la nitroglicerina, etc;
- en medicina vino el antibioticos, a vacunas, nuevos conocimientos sobre enfermedades y nuevas técnicas quirúrgicas.
Para saber todo sobre la Revolución Industrial ver los artículos: