queratitis –

, |Estás en: Home » Anatomía » queratitis –

Ver en PDFimage_printImprimir

Afección de la córnea, de origen inflamatorio o infeccioso.

Diferentes tipos de queratitis.

Dependiendo de su ubicación, existen dos formas: queratitis ulcerosa y queratitis intersticial.

Queratitis ulcerosa se caracterizan por daños en las capas superficiales de la córnea. Entre las múltiples causas posibles, las más frecuentes son traumatismos por cuerpo extraño, fototraumatismos provocados por rayos ultravioleta o exposición a un arco eléctrico de soldadura, infecciones virales (queratitis herpética con recurrencia frecuente, herpes zóster oftálmico) y conjuntivitis por adenovirus. Además, la insuficiencia de secreciones lagrimales (queratitis “seca”) y la mala oclusión de los párpados (como consecuencia de exoftalmos o parálisis facial) pueden provocar ulceraciones más o menos importantes de la córnea.

Queratitis intersticial se refieren a las capas más profundas de la córnea. Sus causas también son múltiples: principalmente virales (queratitis herpética o adenovirus) o alérgicas.

Signos y síntomas

La queratitis se manifiesta por dolor ocular intenso (sensación de cuerpo extraño en el ojo), molestias a la luz y lagrimeo. Puede añadirse una disminución de la agudeza visual si la discapacidad es central. La queratitis ulcerosa por exposición a la luz o la conjuntivitis por adenovirus provoca micro-ulceraciones muy dolorosas (queratitis punteada superficial) que suelen aparecer pocas horas después de la exposición. En el caso de los adenovirus, estas ulceraciones pueden progresar lentamente hasta la aparición de nódulos debajo de la córnea.

Diagnóstico

Se basa en un examen oftalmológico, que detecta enrojecimiento del ojo. Inculcar una gota de fluoresceína en el ojo ayuda a distinguir la queratitis ulcerosa porque la sustancia se adhiere a la herida del ojo.

Procesando

El tratamiento difiere según el tipo de queratitis. En la queratitis ulcerosa se utiliza, si es necesario, la extracción del cuerpo extraño mediante un instrumento cortante, bajo anestesia local, la aplicación de colirio cicatrizante y colirio antibiótico para evitar el riesgo de sobreinfección. La curación es rápida. Está contraindicado el uso de corticosteroides tópicos. A diferencia de la queratitis ulcerosa, la queratitis intersticial se puede tratar con corticosteroides (gotas para los ojos, ungüentos), que aceleran la desaparición de los trastornos.

Pronóstico

Depende de las diversas características del ataque: su profundidad, en cuanto al riesgo de opacidad corneal, y su ubicación en relación al eje visual en cuanto al riesgo de reducción de la agudeza visual; se trata de una queratitis viral cuyo pronóstico es generalmente el más severo.

image_pdfVer en PDFimage_printImprimir

Deja un comentario