Razonamiento deductivo – Filosofía –

La forma en que pensamos y llegamos a conclusiones no solo es importante para la Psicología y las teorías del aprendizaje, sino que fue y sigue siendo discutida en Filosofía, en la medida en que son medios por los cuales se pretende alcanzar el conocimiento. Existen varios tipos de razonamientos utilizados en diferentes campos del conocimiento, y la Lógica, entendida como el estudio de reglas generales y el uso de inferencias que establecen qué razonamientos son válidos y cuáles no.

“La lógica proporciona herramientas críticas con las que podemos realizar evaluaciones sólidas de inferencias […] Una vez que se hace una inferencia, se puede convertir en un argumento y se puede aplicar la lógica para determinar si es correcta. La lógica no nos dice cómo que hacer inferencias, pero nos dice qué inferencias debemos aceptar. (SALMON, 1976, p. 13, énfasis agregado por el autor, nuestra traducción)

¿Eres estudiante, profesor o academia?

DATE DE ALTA EN NUESTRA RED SOCIAL!, Grupos de estudio, apuntes, escribe en tu propio blog, añadir tu academia o dar clases particulares y Aprende!!!.

Abrir un perfil

argumentos o razonamiento deductivamente válido (razonamiento deductivo) son aquellos en los que la conclusión se sigue necesariamente de las premisas. LA validez está relacionado con la estructura o el orden de las premisas, por lo que no sería posible partir de premisas verdaderas y llegar a una conclusión falsa. Decimos, pues, que esta forma de razonamiento conserva la verdad.

Todo mamífero tiene pulmón; (premisa)

Los delfines son mamíferos; (premisa)

Los delfines tienen pulmones. (conclusión)

Estos razonamientos parecen obvios, ya que solo aclaran lo que ya está contenido implícitamente en el local y no ofrecen una conclusión considerada nueva o fascinante, por mucho que puedan aclarar algo a quienes aún no conocen el tema tratado. puedes decir que no aumentar el conocimiento.

En todo caso, partiendo de hechos o verdades, podemos construir un argumento válido, es decir, cuya conclusión será necesariamente verdadera si, y solo si, las premisas son verdaderas. Hay dos modelos ampliamente utilizados para formular estos argumentos.

Modus ponens

Si p, entonces q.
pag.
Por tanto, q.

Modus tollens

Si p, entonces q.
No q.
Entonces, no p.

Para usar estas estructuras lógicas, debemos reemplazar las letras ‘p’ y ‘q’ con proposiciones, es decir, declaraciones o negaciones que pueden ser verdaderas o falsas. Dado que el objetivo es obtener un argumento válido, se elegirán oraciones que se crean verdaderas. Sin embargo, no es suficiente elegir información que no tenga una relación lógica y sea inconsistente o ambigua. Si ocurre alguno de estos errores, no habrá implicación entre las proposiciones y solo tendremos un conjunto desarticulado de información.

El filósofo cristiano William Craig presenta, en muchos debates y textos, el siguiente argumento:

Si Dios no existe, los valores y deberes morales objetivos no existen;

Existen valores y deberes morales objetivos;

Por tanto, Dios existe.

Se percibe que el argumento tiene validez, pero ¿es cierta su conclusión? Solo será verdad si las premisas son verdaderas. Por tanto, la validez de un argumento se distingue de su veracidad. Solo hay dos formas de criticar un argumento deductivo: (a) cuestionar la verdad de las premisas y (b) cuestionar su validez lógica.

Es relevante darse cuenta de que la conclusión de argumentos deductivamente válidos no es aceptada por una relación emocional o cultural, por ejemplo, que se pueda establecer entre el contenido del argumento y quien lee el argumento. El razonamiento que conduce a la conclusión del argumento tampoco es eliminatorio. Si el argumento no fuera válido, no tendríamos una conclusión que se siga necesariamente de las premisas.

El filósofo griego Aristóteles, ya en la antigua Grecia, se dio cuenta de la necesidad de especificar qué razonamientos y relaciones entre premisas conducen a conclusiones válidas y cuáles implican argumentos inválidos. Con estos estudios, denominados lógica silogística, propuso varios principios para evitar el error y llegar a verdades que aún hoy usamos.

Bibliografía:

BECKWITH, Francis J .; Craig, William L., MORELAND, James. P. Ensayos apologéticos: un estudio para una cosmovisión cristiana. Traducción de José Fernando Cristófalo. São Paulo: Editora Hagnos, 2007.

MORTARI, Cezar A .. Introducción a la lógica, 1ª reimpresión São Paulo: Editora UNESP; São Paulo: Prensa Oficial del Estado, 2001.

SALMON, Wesley C.Lógica, 2a ed., Nueva Jersey: Prentice-Hall, 1973.

WALTON, Douglas N .. Lógica informal: Un manual para la argumentación crítica, décimo octava imp. Nueva York: Cambridge University Press, 2005.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *