Las redes sociales son espacios virtuales donde grupos de personas o empresas interactúan a través del envío de mensajes, compartiendo contenido, entre otros.
Actualmente, existen diferentes redes sociales, cada una con un propósito y público objetivo específicos.
¿Para qué sirven las redes sociales?
[ width=»874″]
Existen varios tipos de redes sociales, cada una con un propósito diferente y audiencias específicas.
La gran diferencia entre ellos es su objetivo, que puede ser:
- Establezca contactos personales, que pueden ser amistades y relaciones de pareja.
- Realizar redes, es decir, compartir y buscar conocimientos profesionales y buscar empleo o cubrir vacantes.
- Comparta y busque imágenes y videos.
- Comparta y busque información sobre varios temas.
- Promocionar productos y servicios para compra y venta.
- Jugar, entre otros.
Aprender más sobre:
Ejemplos de redes sociales
Hay decenas de redes sociales. Destacamos los más conocidos en la siguiente tabla.
Red social | Característica |
---|---|
Interacción y expansión de contactos. | |
YouTube | Compartir video. |
Envío de mensajes instantáneos y llamadas de voz. | |
Compartir fotos y videos. | |
Gorjeo | Compartir pequeñas publicaciones, que se conocen como “tweets”. |
Compartiendo ideas sobre varios temas. | |
Skype | Llamada de voz y video. |
Interacción y expansión de contactos profesionales. | |
Badoo | Relaciones amorosas. |
Snapchat | Compartir videos cortos, cada uno con un máximo de 10 segundos. |
Mensajero | Mensajería instantánea. |
Flickr | Compartiendo imágenes. |
Tumbrl | Compartiendo pequeñas publicaciones, similar a Twitter. |
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Son varias las ventajas de formar parte de las redes sociales y es principalmente por eso que han crecido de manera tan significativa a lo largo de los años. Sin embargo, es importante estar consciente de los peligros que puede ofrecer.
Consulte la tabla a continuación para conocer las principales ventajas y desventajas de las redes sociales.
Beneficios | Desventajas |
---|---|
Reúne a personas que viven en diferentes lugares, ya que es una forma fácil de mantener relaciones y contacto. | Falta de privacidad. |
Permite la interacción en tiempo real. | Requiere cuidado al revelar ciertos detalles de la vida de cada persona. |
Facilita la relación con los más cercanos a usted, lo que le permite mantener una relación cercana sin reunirse físicamente. | Los niños y adolescentes difunden información sobre la escuela y los lugares a los que asisten. |
Ofrece una forma rápida y eficaz de comunicar algo a un gran número de personas al mismo tiempo. | Puede provocar adicción, porque en algunos casos las personas son incapaces de «desconectarse» de las redes sociales, dejando cosas importantes por hacer. |
Permite advertir sobre un evento, la preparación de una manifestación o la movilización de un grupo para una protesta. | Crear un perfil falso para publicar comentarios racistas, prejuiciosos y racistas. |
Facilita la organización de eventos, enviando invitaciones y solicitando confirmación de asistencia. | Facilidad para difundir noticias, hechos e imágenes sin verificar la fuente, que pueden ser «fake news». |
Origen e historia de las redes sociales
Las redes sociales son el resultado del avance de Internet, cuyo auge sucedió a principios del milenio. Vea en la tabla a continuación cómo sucedió este viaje.
Año | Evento |
---|---|
1994 | La GeoCiudades, la primera comunidad que se asemeja a una red social. O GeoCiudades que, sin embargo, ya no existe, guió a las personas a crear sus propias páginas en Internet. |
1995 | La El mundo, que brindó a los usuarios de Internet la oportunidad de interactuar con un grupo de personas. También en ese año, también surgió una plataforma que permitió la interacción con ex compañeros de la escuela, el Compañeros de clase. |
2000 | La Fotolog, una plataforma que, en esta ocasión, se centró en la publicación de fotografías. |
2002 | Ha surgido la que se considera la primera verdadera red social, la Friendster. En el mismo año, el LinkedIn, la red social profesional más grande del mundo. |
2004 | Se crearon las redes sociales más populares, las Orkut, O Flickr es el Facebook.
|
2006 | Año de creación de twitter, un microblog que se hizo popular por permitir publicaciones con un límite de 140 caracteres. |
2010 | Fue este año que la aplicación Instagram se consideraba una red social porque permitía a los usuarios dar me gusta y comentar las fotos publicadas. |
2011 | Fue creado el Google+, que pertenece a los servicios de Google y vincula a sus usuarios a esta red. No se hizo popular y sus actividades terminaron a fines de 2018.
También fue en este año que el Snapchat, una aplicación que permite a los usuarios tomar fotos y grabar videos de forma personalizada, insertando textos y dibujos. La característica principal de esta red social es que sus videos están limitados a 10 segundos. |
Historia de las redes sociales
Desde los años 90 con el origen de Internet, la conexión entre las personas es más fácil y con la mejora de esta tecnología de la información, Redes sociales. La Red Social es una estructura que interrelaciona empresas o personas, que están conectadas por las más diversas relaciones. Cada uno se relaciona según sus preferencias y particularidades. Es una conexión social y una conexión entre personas.
Actualmente existen diferentes tipos de redes sociales, entre las más famosas, podemos mencionar a los profesionales como LinkedIn y relaciones como Twitter, Myspace, Orkut, Facebook entre otras redes como la política y la comunidad. La primera red social apareció en 1995 en Estados Unidos y Canadá, llamada Classmates, con el objetivo de conectar a estudiantes universitarios. Desde entonces, las redes sociales se han vuelto populares hasta el día de hoy, con el surgimiento de redes de música como Last.FM, fotos como Flickr y videos como Vimeo.
La red social Facebook fue creada en 2004 por los estudiantes de Harvard, Mark Zuckerberg, Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz y cuenta con más de 750 millones de usuarios en todo el mundo. También en 2004, Orkut fue desarrollado por el ingeniero turco que trabajó en Google, Orkut Büyükkökten, actualmente tiene una media de 35 millones de usuarios. La red MySpace creada en 2003 por Tom Anderson y Christopher DeWolfe, se convirtió en la más popular del mundo pero perdió fuerza con la llegada de otras redes. La red social más nueva, Twitter, es algo innovador y actualmente cuenta con más de 44,5 millones de usuarios en todo el mundo. Fue desarrollado en 2006 por Jack Dorsey. LinkdIn ya es muy conocido en el mundo empresarial, desarrollado y creado por Dan Nye en 2002, cinco años después ya registró más de 16 millones de usuarios.
El concepto de Red Social se refiere a Antropología y Sociología, materias que estudian el comportamiento de la sociedad. La Red Social es el complejo de relaciones entre personas que forman parte de un grupo y que facilitan la interacción. Actualmente, debido al enorme éxito de las Redes Sociales, se estima que más de 300 tipos, empresas se han adherido a esta herramienta, y buscan mantener una relación con sus consumidores e insertar su publicidad de alguna manera.
Otra característica interesante de las Redes Sociales es la facilidad para democratizar y compartir información, conocimientos e intereses entre las personas, además de fomentar el networking y ser una herramienta que ayuda a las empresas en los procesos de selección. En este sentido, se puede decir que la red social puede dar voz a las personas, dando más importancia a la opinión pública.