Tabla de contenidos
O reino protista incluye los propios protozoos y algunas algas. Los protozoos son, en su mayoría, seres microscópicos eucariotas (tienen núcleo) y heterótrofos que viven en ambientes acuáticos y húmedos. Pueden vivir solos o formar colonias en las que se diferencian en células de reproducción especializadas.
Digestión
Paramecio aurelia. Reino Protista. Foto: Wikimedia Commons / CC-BY-SA 3.0
La digestión de estos seres es intracelular. Lanzan seudópodos (proyección de la membrana celular) para engullir la comida. Dentro de esta bolsa, fagosoma, donde está el alimento, se liberan enzimas para la digestión. Cuando el fagosoma tiene enzimas, se llama fagolisosoma y arroja lo que no ha sido digerido fuera de la célula. Además de la vacuola (bolsa) para la digestión, los protozoos también tienen una vacuola que regula la entrada y salida de agua (vacuola contráctil), ya que no tienen protección física contra la pérdida de agua. Este control se llama osmorregulación.
reproducción
Se reproducen asexualmente por el proceso llamado bipartición (escisión o fisión binaria), cuando un individuo se divide en dos. También están los que se reproducen sexualmente. En este caso los individuos se mantienen uno al lado del otro para intercambiar el material genético, lo conservan y luego de separarse se dividen formando nuevos individuos.
Clasificación
Los protozoos se clasifican según el movimiento que utilizan para la locomoción. Tú sarcodina moverse por seudópodos, mastigophora por flagelos (largos filamentos), el ciliófora por cilios (filamentos cortos) y esporozoos que no tiene estructura para moverse.
enfermedades
Estos seres son responsables de varias enfermedades en los humanos, como la enfermedad de Chagas (causada por tripanosoma cruzi transmitida por la chinche), leishmaniasis (causada por Leishmania brasiliensis y transmitida por el mosquito de la paja), malaria (causada por Plasmodium sp. y transmitido por el mosquito anofeles).
algas marinas
Dentro de los protistas clasificados como algas se encuentran seres que formaron endosimbiosis. Este proceso ocurre cuando un ser engloba a otro y éste pasa a vivir en su interior una relación en la que ambos seres ganan. Las algas de este reino son seres unicelulares y pluricelulares que viven en ambientes acuáticos y realizan la fotosíntesis y por endosimbiosis pueden tener los más diversos tipos de clorofila.
Forman seis filos: dinófita, Euglenophyta, haptofita, rysophyta, rodofita Es clorofita. Algunos impactan al hombre más que otros.
dinoflagelados
El primero de ellos, los dinoflagelados, tiene dos flagelos y debajo de la membrana plasmática contiene placas de celulosa dura, y el número y forma de las placas las identifica. En condiciones ambientales desfavorables pueden formar quistes para que resistan y puedan ir a otros ambientes y en ocasiones formar la conocida marea roja.
Dinoflagelado visto por microscopio electrónico. Foto: Nicola Angeli / MUSE / vía Wikimedia Commons / CC-BY-SA 3.0
euglenofitas
Las euglenofitas son algas que en su mayoría son heterótrofas, tienen dos flagelos, uno de los cuales es más pequeño que el otro. Tienen una estructura que reconoce la presencia de luz llamada mancha ocular. En Japón estas algas proliferan rápidamente todas a la vez, lo que trae serios problemas ambientales y económicos.
haptofita
el filo haptofita contiene algas unicelulares, flageladas o no, que pueden formar colonias. Estas algas tienen haptonema, que tiene una función sensorial, y escamas calcificadas (coccolitos), que se conservan y ayudan en la identificación paleontológica. Además, pueden formar lluvia ácida, ya que son capaces de producir ácido sulfúrico.
Referencias bibliográficas:
http://www.zoo1.ufba.br/protozgeral.htm?CFID=21470099&CFTOKEN=bb55caffa788008-719E379D-1517-53C4-35C268C3DF8195D9
http://www.criptogamas.ib.ufu.br/node/11
http://www.rc.unesp.br/ib/ceis/mundoleveduras/2010/endosimbiose.pdf
Nociones de Taxonomía y Clasificación – Introducción a la Zoología – Araújo y Bossolan – 2006 – pag7 a 21